Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:01 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

15 de agosto de 2019

LUEGO DEL DIALOGO CON ALBERTO.....El IVA electoral de Macri....

La exención del impuesto a los alimentos básicos figura en la plataforma del Frente de Todos

El Gobierno anunció la rebaja transitoria del IVA para una serie de productos de la canasta básica hasta fin de año como parte del paquete de medidas del “plan alivio” que viene a compensar sólo en parte el nuevo descalabro económico que generó la devaluación aplicada por el propio Ejecutivo en los primeros días posteriores a las PASO.

 

La alícuota del IVA que grava a los alimentos es del 10,5 o del 21 por ciento según el caso y la intención oficial es que los productos, al recibir el impacto de la exención del IVA, no aumenten mucho después de la devaluación. 

 

La lista de artículos es la siguiente: pan, leche fluida, aceite girasol maíz y mezcla, azúcar, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta rebozador y pan rallado, yerbas, mate cocido y te, conservas frutas hortalizas y legumbres, yogur y huevos. La medida abarca a todas las marcas de cada categoría. 

“No estamos diciendo que los precios van a bajar, sino que el impacto (de la devaluación) de estos días, que ya se empezó a ver, se pueda morigerar”, indicó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

 Todavía faltan definir muchos detalles ligados a la implementación de la iniciativa, que serán importantes para ver el impacto real de la medida. De cualquier forma, mientras los precios siguen subiendo por efecto de la devaluación, el 1 de enero de 2020 el IVA volverá a aplicarse a los mismos productos ahora exentos.

La iniciativa oficial estará vigente hasta fin de año en todos los puntos de venta del país. La eliminación circunstancial será aplicada mediante un decreto, sin pasar por el Congreso Nacional. 

Tanto esta medida como el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA, los “bonos” de septiembre y octubre, las subas de la AUH y de las becas Progresar forman parte de la misma estrategia del Gobierno de mostrarse receptivo al mensaje de las urnas, a pesar de que el paquete compensa sólo en parte la devaluación que el propio Gobierno provocó. 

 

COMPARTIR:

Comentarios