Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 20:32 - ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA /

  • 8.9º

15 de agosto de 2019

LUEGO DEL DIALOGO CON ALBERTO.....El IVA electoral de Macri....

La exención del impuesto a los alimentos básicos figura en la plataforma del Frente de Todos

El Gobierno anunció la rebaja transitoria del IVA para una serie de productos de la canasta básica hasta fin de año como parte del paquete de medidas del “plan alivio” que viene a compensar sólo en parte el nuevo descalabro económico que generó la devaluación aplicada por el propio Ejecutivo en los primeros días posteriores a las PASO.

 

La alícuota del IVA que grava a los alimentos es del 10,5 o del 21 por ciento según el caso y la intención oficial es que los productos, al recibir el impacto de la exención del IVA, no aumenten mucho después de la devaluación. 

 

La lista de artículos es la siguiente: pan, leche fluida, aceite girasol maíz y mezcla, azúcar, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta rebozador y pan rallado, yerbas, mate cocido y te, conservas frutas hortalizas y legumbres, yogur y huevos. La medida abarca a todas las marcas de cada categoría. 

“No estamos diciendo que los precios van a bajar, sino que el impacto (de la devaluación) de estos días, que ya se empezó a ver, se pueda morigerar”, indicó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

 Todavía faltan definir muchos detalles ligados a la implementación de la iniciativa, que serán importantes para ver el impacto real de la medida. De cualquier forma, mientras los precios siguen subiendo por efecto de la devaluación, el 1 de enero de 2020 el IVA volverá a aplicarse a los mismos productos ahora exentos.

La iniciativa oficial estará vigente hasta fin de año en todos los puntos de venta del país. La eliminación circunstancial será aplicada mediante un decreto, sin pasar por el Congreso Nacional. 

Tanto esta medida como el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA, los “bonos” de septiembre y octubre, las subas de la AUH y de las becas Progresar forman parte de la misma estrategia del Gobierno de mostrarse receptivo al mensaje de las urnas, a pesar de que el paquete compensa sólo en parte la devaluación que el propio Gobierno provocó. 

 

COMPARTIR:

Comentarios