Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 09:36 - LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia /

  • 11.9º

15 de agosto de 2019

LUEGO DEL DIALOGO CON ALBERTO.....El IVA electoral de Macri....

La exención del impuesto a los alimentos básicos figura en la plataforma del Frente de Todos

El Gobierno anunció la rebaja transitoria del IVA para una serie de productos de la canasta básica hasta fin de año como parte del paquete de medidas del “plan alivio” que viene a compensar sólo en parte el nuevo descalabro económico que generó la devaluación aplicada por el propio Ejecutivo en los primeros días posteriores a las PASO.

 

La alícuota del IVA que grava a los alimentos es del 10,5 o del 21 por ciento según el caso y la intención oficial es que los productos, al recibir el impacto de la exención del IVA, no aumenten mucho después de la devaluación. 

 

La lista de artículos es la siguiente: pan, leche fluida, aceite girasol maíz y mezcla, azúcar, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta rebozador y pan rallado, yerbas, mate cocido y te, conservas frutas hortalizas y legumbres, yogur y huevos. La medida abarca a todas las marcas de cada categoría. 

“No estamos diciendo que los precios van a bajar, sino que el impacto (de la devaluación) de estos días, que ya se empezó a ver, se pueda morigerar”, indicó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

 Todavía faltan definir muchos detalles ligados a la implementación de la iniciativa, que serán importantes para ver el impacto real de la medida. De cualquier forma, mientras los precios siguen subiendo por efecto de la devaluación, el 1 de enero de 2020 el IVA volverá a aplicarse a los mismos productos ahora exentos.

La iniciativa oficial estará vigente hasta fin de año en todos los puntos de venta del país. La eliminación circunstancial será aplicada mediante un decreto, sin pasar por el Congreso Nacional. 

Tanto esta medida como el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA, los “bonos” de septiembre y octubre, las subas de la AUH y de las becas Progresar forman parte de la misma estrategia del Gobierno de mostrarse receptivo al mensaje de las urnas, a pesar de que el paquete compensa sólo en parte la devaluación que el propio Gobierno provocó. 

 

COMPARTIR:

Comentarios