Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 03:58 - Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS /

  • 12.4º

LOCALES

1 de agosto de 2019

CEPAL: la Argentina es el único país donde el salario cayó hasta un 10%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) detalló que la Argentina registró una caída del salario real superior al 10% en los primeros tres meses del año. La cifra refleja una pronunciada baja, la única para toda la región con relación a la evolución del “salario promedio real del empleo registrado”.

Del estudio se desprende que mientras en el primer trimestre de 2018 la evolución del salario en la Argentina arrojaba una pérdida de casi 6 puntos porcentuales en términos reales, en los primeros tres meses de este año la pérdida supera el 10%, siendo el único país que registra una caída entre el grupo que contiene a Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Por otro lado, en su “Estudio Económico para América Latina y el Caribe”, los analistas de la CEPAL mantuvieron en 1,8% su proyección de caída de la actividad económica de Argentina para 2019.

“Para lo que resta de 2019 se prevé que el sesgo contractivo de las políticas fiscal y monetaria, así como el menor crecimiento económico del Brasil, repercutirán negativamente en el consumo público y privado, en la inversión y en las exportaciones del sector manufacturero, y que una leve recuperación de los salarios reales tendrá un leve efecto positivo sobre la demanda interna”, sostuvo el estudio de la CEPAL.

Desde el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) refieren que la realidad que describe el informe con respecto a la Argentina es doblemente impactante porque además de la caída del salario, existen otros fenómenos igualmente preocupantes que surgen del reporte como son la caída del empleo registrado, el aumento del subempleo, el aumento de la informalidad laboral y el consecuente incremento del cuentapropismo, todos elementos que configuran un mapa vinculado a la precariedad laboral.

COMPARTIR:

Comentarios