Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 03:54 - Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS /

  • 12.4º

LOCALES

30 de junio de 2019

Si me obligan a venderlo a 60 pesos con ese sobreprecio voy a organizar un sorteo de un auto a fin de año…

El comerciante victoriquense Jorge Escobedo rechazó las acusaciones de dumping en su contra y afirmó que no dará marcha atrás con su emprendimiento.

No lo pudo inaugurar el viernes porque al incorporar una nueva actividad debe reempadronar su negocio en el municipio. Estima que para el miércoles o jueves próximo cumplimentará el trámite para después comenzar a vender los productos sociales.
Luego de escuchar las declaraciones del presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher, reflexionó: «Hablan con la panza llena». Le llama la atención que «en Santa Rosa hay lugares donde se vende el pan a 35 pesos y 45 pesos y nadie dice nada. Siento que no están a favor de la gente». A su juicio «la libertad de comercio debería respetarse».
No quiere convertir su decisión empresarial en un conflicto. «Si finalmente me obligan a venderlo a 60 pesos con ese sobreprecio voy a organizar un sorteo de un auto a fin de año; pero por qué los vecinos deberían pagar de más si a mí me deja ganancia», expresó.
«Quiero que entiendan que estoy a favor del consumo. Es fácil hablar con la panza llena. Realmente me hubiese gustado que los panaderos se juntaran y acordaran vender determinados kilos de pan a la gente de escasos recursos a un valor social. Esa debería haber sido la noticia. Como no sucedió quiero elaborar un pan amable y solidario para que no falte en las mesas familiares», finalizó en diálogo con LA ARENA. «Hablan con la panza llena».
El comerciante victoriquense Jorge Escobedo rechazó las acusaciones de dumping en su contra y afirmó que no dará marcha atrás con su emprendimiento. No lo pudo inaugurar el viernes porque al incorporar una nueva actividad debe reempadronar su negocio en el municipio. Estima que para el miércoles o jueves próximo cumplimentará el trámite para después comenzar a vender los productos sociales.
Luego de escuchar las declaraciones del presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher, reflexionó: «Hablan con la panza llena». Le llama la atención que «en Santa Rosa hay lugares donde se vende el pan a 35 pesos y 45 pesos y nadie dice nada. Siento que no están a favor de la gente». A su juicio «la libertad de comercio debería respetarse».
No quiere convertir su decisión empresarial en un conflicto. «Si finalmente me obligan a venderlo a 60 pesos con ese sobreprecio voy a organizar un sorteo de un auto a fin de año; pero por qué los vecinos deberían pagar de más si a mí me deja ganancia», expresó.
«Quiero que entiendan que estoy a favor del consumo. Es fácil hablar con la panza llena. Realmente me hubiese gustado que los panaderos se juntaran y acordaran vender determinados kilos de pan a la gente de escasos recursos a un valor social. Esa debería haber sido la noticia. Como no sucedió quiero elaborar un pan amable y solidario para que no falte en las mesas familiares», finalizó en diálogo con LA ARENA.

COMPARTIR:

Comentarios