Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:19 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

ACTUALIDAD

20 de enero de 2019

El Gobierno armó un manual para incorporar el lenguaje inclusivo

El cuadernillo todavía no comenzó a repartirse y ya promete generar polémica.

El Gobierno armó un manual con recomendaciones a los periodistas para incorporar una perspectiva de género en la práctica profesional. Allí  propone, entre otras cosas, poner en práctica un “lenguaje inclusivo” –aunque sin llegar al extremo de hablar con la e o la x– y evitar destacar la vestimenta o el aspecto físico de una mujer en detrimento de sus acciones.

“Propuestas para una comunicación política equitativa y paritaria”, así se titula el borrador de unas 30 páginas que editaron el Instituto Nacional de las Mujeres, que lidera Fabiana Tuñez, y la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, a cargo de Adrián Pérez. Desde el Gobierno se encargaron de aclarar que el material deberá ser tomado como consejos y no con una lógica imperativa sobre cómo ejercer el periodismo. El texto explica que la ley de paridad de género, que empieza a correr este año, “significará un aumento de la cantidad de mujeres en política”. “El tratamiento periodístico de candidatas se convierte en un desafío mayor y una oportunidad para dar cuenta de que otra comunicación, sin violencia simbólica y mediática, es posible”, continúa. Además, el trabajo llama a los periodistas a “asumir el compromiso de realizar un tratamiento mediático responsable que no reproduzca desigualdades ni estereotipos”. 

El trabajo incluye un decálogo con ejemplos de notas que se adecuarían a una perspectiva de género y otras que no. Por ejemplo, critica una nota en la que se hace mención a “cómo votaron los diputados” por no hablar de “diputadas y diputados”. También, dentro de la órbita del lenguaje inclusivo, recomienda aludir al cargo, profesión o título en lugar de a la persona que lo desempeña. 

 

COMPARTIR:

Comentarios