Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:49 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 18.7º

ACTUALIDAD

20 de enero de 2019

El Gobierno armó un manual para incorporar el lenguaje inclusivo

El cuadernillo todavía no comenzó a repartirse y ya promete generar polémica.

El Gobierno armó un manual con recomendaciones a los periodistas para incorporar una perspectiva de género en la práctica profesional. Allí  propone, entre otras cosas, poner en práctica un “lenguaje inclusivo” –aunque sin llegar al extremo de hablar con la e o la x– y evitar destacar la vestimenta o el aspecto físico de una mujer en detrimento de sus acciones.

“Propuestas para una comunicación política equitativa y paritaria”, así se titula el borrador de unas 30 páginas que editaron el Instituto Nacional de las Mujeres, que lidera Fabiana Tuñez, y la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, a cargo de Adrián Pérez. Desde el Gobierno se encargaron de aclarar que el material deberá ser tomado como consejos y no con una lógica imperativa sobre cómo ejercer el periodismo. El texto explica que la ley de paridad de género, que empieza a correr este año, “significará un aumento de la cantidad de mujeres en política”. “El tratamiento periodístico de candidatas se convierte en un desafío mayor y una oportunidad para dar cuenta de que otra comunicación, sin violencia simbólica y mediática, es posible”, continúa. Además, el trabajo llama a los periodistas a “asumir el compromiso de realizar un tratamiento mediático responsable que no reproduzca desigualdades ni estereotipos”. 

El trabajo incluye un decálogo con ejemplos de notas que se adecuarían a una perspectiva de género y otras que no. Por ejemplo, critica una nota en la que se hace mención a “cómo votaron los diputados” por no hablar de “diputadas y diputados”. También, dentro de la órbita del lenguaje inclusivo, recomienda aludir al cargo, profesión o título en lugar de a la persona que lo desempeña. 

 

COMPARTIR:

Comentarios