Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 00:58 - Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS /

  • 14.6º

ACTUALIDAD

17 de enero de 2019

Hantavirus: ¿qué es, cómo se contagia y cómo se previene?

Si bien se transmite al inhalar aire contaminado con las secreciones de los roedores o al tocarlos, en Argentina surgió un brote atípico que se produce cuando una persona infectada entra en contacto estrecho con otra.

Ante las víctimas fatales por el contagio de hantavirus en Esquel y Jujuy, desde el Ministerio de Salud insistieron en la importancia de prevenir este tipo de enfermedad, que es transmitida por roedores silvestres y que, en algunos casos, se viraliza entre humanos. Es decir, cuando una persona infectada mantiene contacto estrecho con otra durante los primeros días de los síntomas.

La característica principal de estos ratones es que tienen una cola muy extensa. Por eso se los denomina "colilargo", informaron desde la Fundación Huésped, quienes además trazaron un mapa con las cuatro regiones en las que habitan estos animales.

En el norte se encuentran en Salta y Jujuy; en el centro, en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río Negro y Chubut.

¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más frecuente. Se produce al respirar el virus que desprenden las heces o la orina de los roedores infectados, tanto en lugares abiertos como cerrados (galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores infectados (vivos o muertos), o al tocar las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío. Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus". Se trata de un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.

¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las personas con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidas en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.

– Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.

– Si realizan actividades de trekking, usar calzado cerrado y circular solo por sendas habilitadas.

– Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.

– Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.

– Si vive en zonas rurales, colocar las huertas y almacenar la leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.

– Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones) y cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.

– Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar estas tareas.

– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.

– Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.

– Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

 

Fuente: Infobae

COMPARTIR:

Comentarios