Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:33 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

ACTUALIDAD

11 de enero de 2019

Mendoza permite que el fracking avance en su territorio. La cuenca del Río Atuel podría resultar contaminada

La Dirección de Protección Ambietal de Mendoza autorizó a la compañía El Trébol para que empiece a explotar dos pozos de la zona en un área petrolera denominada Río Atuel, ubicada sobre la región de Malargüe, mediante el método del fracking.

La misma firma ya viene realizando trabajos de fractura hidráulica en el área Puesto Rojas, también instalada en Malargüe, al sur de la provincia mendocina, donde ahora solicitó ampliar las actividades incorporando seis pozos más.

“La empresa ha dado cumplimiento al decreto N° 248/18, para pozos a perforar y presenta las declaraciones Juradas sobre volúmenes de agua a utilizar y no afectación de acuíferos, como asimismo Póliza de seguro. Analizada la información presentada por la Empresa, se considera que se está en condiciones de comenzar con el procedimiento de evaluación ambiental”, indica la resolución emitida por las autoridades cuyanas, según publicó el portal MDZol.

La encargada de realizar el dictamen técnico será la Universidad Nacional de Cuyo pero tendrá que pedir informes sectoriales al Departamento General de Irrigación y a la Municipalidad de Malargüe.

La Pampa exigió el año pasado en la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) que Mendoza facilitara información sobre las pruebas pilotos que había hecho en la zona con la técnica del fracking, debido a que una organización ambientalista cuyana hizo público un documento del Departamento General de Irrigación que confirmaba que dicho método de extracción estaba contaminando la cuenca del río Atuel.

“Los niveles de hidrocarburos en las napas de agua son de hasta cuatro veces mayor de lo permitido”, coincidieron los informes elaborados por la dependencia gubernamental y por la universidad mendocina. Sin embargo, nada detiene al gobierno de Mendoza en un afán de lucro y egoísmo. No sólo que está accionando sobre un recurso hídrico que fue declarado interprovincial por la Corte Suprema de Justicia, sino que lo hace por más que conoce que está contaminando el agua y violando el derecho humano de miles de pampeanos.

COMPARTIR:

Comentarios