Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:24 - Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO / PAMI VICTORICA: HABRÍA DESPLAZAMIENTOS Y NUEVOS NOMBRAMIENTOS / Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO /

  • 25.7º

PROVINCIALES

13 de diciembre de 2018

Columnas: Diputados aprobó la ley que protege a las cooperativas

Seis horas y media duró la sesión extraordinaria celebrada hoy en esta Cámara de Diputados donde, salvo el incremento del presupuesto del año en curso en 793 millones de pesos para cumplir con los incrementos salariales acordados en paritaria para que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo, el resto de las iniciativas tratadas fueron aprobadas por mayoría.

Fue así que luego de un largo debate, y de un cuarto intermedio solicitado por el Frepam, se terminó declarando de interés regulatorio el uso de infraestructura de soportes, columnas y/o postes de red eléctrica. Los prestadores de otros servicios deberán tener la autorización de las cooperativas y pagar un canon por el uso de las columnas. Era un viejo reclamo de las entidades solidarias.

La iniciativa fue aprobada, en general, por los bloques Justicialista, Frepam, Frente Pampeano Para la Victoria y Pueblo Nuevo. En tanto, los cuatro diputados de Cambiemos se abstuvieron de votar.

En términos particulares, se votó positivamente el artículo 6 por 14 diputados del Justicialismo, menos la legisladora Sandra Fonseca y el resto de los bloques presentes que lo rechazaron, porque consideraban que se debía agregar en el articulado un punto aparte que establezca una tarifa diferencial a las empresas pampeanas que prestan servicios en el interior de la provincia.

En cuanto al artículo 12 (que establece que “las autorizaciones que conceda la autoridad de aplicación o los prestadores del servicio público de distribución de energía a los fines de la presente ley son intransferibles, bajo pena de revocación”), el bloque oficialista votó positivamente en forma unánime, mientras que los restantes bloques lo rechazaron.

El bloque del Frepam solicitó un cuarto intermedio para proponer, por un lado, agregar un punto tres en el artículo 6, con el objetivo de dejar sentado una tarifa diferencial para las pPymes pampeanas, y por otro lado, suprimir el párrafo anteriormente nombrado del artículo 12. Sin embargo, si bien hubo modificaciones en otros aspectos, el bloque del Justicialismo se comprometió a trabajar en conjunto con los diferentes actores durante el año entrante sobre el artículo 6.

El diputado Carlos Bruno (Frepam) fue el que comenzó la exposición. Advirtió que su bloque tiene una “historia” en cuanto al trabajo por este tema. “A pesar de que algunos medios dicen que somos lobistas de las grandes empresas, seguimos sosteniendo que las Pymes pampeanas brindan el servicio que las cooperativas y el Estado no dan en algunas localidades, como la Reforma, Chacharramendi, entre otras”, dijo.

“Sobre el artículo 12 -manifestó-, el órgano contralor lo ejerce el Estado, y por lo tanto no lo puede delegar en otros. Estamos de acuerdo en que no se pueda transferir las autorizaciones, pero creemos que el rol del Estado no se transfiere”.

Por su parte, Eduardo Tindiglia (Frente para la Victoria) resaltó la iniciativa. “Sabemos que se trata de un problema complejo, y de viaja data. Nos parece muy positivo que la provincia haya tenido a la Fepamco de interlocutor, ya que ellos tienen que ver con una organización sin fines de lucro, que es de máximo valor. De una vez por todas se asume el problema, y se le da un marco regulatorio”.

La legisladora Sandra Fonseca (PJ) dejó sentada su posición desde el comienzo. “Yo había fijado posición en el recinto, y tuve la oportunidad de escuchar a (asesor gubernamental Alejandro) Gigena, y me hacían ruido sus expresiones. Me hubiese gustado que en la construcción de esta ley se hayan invitado a todos los sectores para debatir”, expresó. “Estuve escuchando a pequeños empresarios pampeanos, que invierten en la provincia y estaban preocupados en esta ley. Yo advertí que hubo una necedad de no escuchar argumentos. Bienvenidos en que podamos defender las cooperativos, pero también a los empresarios pampeanos que generan empleos. Me molestó que alguien haya dicho que los diputados hagan lobby, yo no vengo a proteger a Cablevisión, yo pregono por los empresarios pampeanos”.

 

COMPARTIR:

Comentarios