Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 07:47 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 12º

31 de agosto de 2018

Aumento de la tasa por el BCRA: ¡Cuidado con la tarjeta de crédito!

Las tasas de créditos personales y de las tarjetas de créditos podrían incrementarse hasta un 140% a raíz de la suba de un 60 % en la de la tasa de política monetaria anticipada ayer por el Banco Central.

Según especialistas consultados por Ámbito Financiero “el impacto de la suba es general porque se encarece toda la economía. En simultáneo, la disparada del dólar presiona al alza los costos de producción”.

Así lo afirmó Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales Para el especialista, quien agregó que “este es un momento para que los consumidores sean cautos porque estamos en plena combinación de factores que no juegan para nada a favor del bolsillo”.

Por su parte el director de Focus Market, Damián Di Pace, por su parte, aseguró que “una tasa del 60% es un decreto al congelamiento de la actividad económica, porque cualquier empresa es muy difícil pensar en invertir con ese nivel de interés”.

Las posibilidades:

  • Créditos personales. La tasa exigida era, dependiendo de los bancos, de entre el 60 y 70%, previo al anuncio de este jueves. Con el nuevo nivel de la de referencia, se espera un aumento de esos porcentajes. “Debería duplicar, es decir, ubicarse entre el 120 y 140%”, dijo Otálora.

Di Pace sumó otro aspecto: “los trabajadores no registrados sólo pueden acceder a créditos en el sector informal, que ya cobraban intereses usureros del 100% previo al anuncio de este jueves”, detalló.

  • Préstamos hipotecarios. Los más afectados en este segmento son los tomadores de créditos UVA (que están atados a la inflación), cuyo valor estaba en el $ 25,5 previo a la nueva tasa de referencia. “Si una persona tomó un crédito de un millón, hoy ya le debe al banco 1,75 millón, considerando que arrancó con un valor UVA a $ 14,05”
  • Tarjetas de créditos. El interés por comprar en cuotas (lo que se conoce como Costo Financiero Total) podría superar el 120% a raíz de la nueva tasa de referencia, con un avance de 20 puntos porcentuales desde el nivel actual.
  • Plazos fijos. El interés pagado por los bancos podría incrementarse desde los actuales 35% hasta el 50% pero, consideró Otálora, “se debe analizar la contracara: ¿Cuánto será la inflación anual ó cuál será la apreciación del dólar? Es decir, se debe analizar la tasa real positiva sería menos del 5% mensual con este nuevo nivel”.
  • Empleo pymes. Es el sector más afectados porque, ya no para invertir sino para mantener su capital de trabajo, tiene que pagar tasas de interés por encima del 60% porque “no todas las pymes acceden a créditos subsidiados”, dijo Di Pace, autor del libro Economía Pyme.

COMPARTIR:

Comentarios