ACTUALIDAD
14 de mayo de 2018
Procesaron a Cristina Kirchner por lavado de dinero

La decisión, del juez federal Julián Ercolini, alcanza también a Máximo y Florencia Kirchner y a Lázaro Báez, entre otras personas. Embargos de hasta 800 millones de pesos cada uno
El juez federal Julián Ercolini procesó hoy a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia, y a Lázaro y Martín Báez, Osvaldo Sanfelice, Víctor Manzanares y Romina Mercado, entre otros, por el delito de lavado de activos en el marco de la causa Hotesur. Junto a los procesamientos, Ercolini ordenó trabar embargos por sumas de hasta 800 millones de pesos cada uno.
La justicia había intervenido judicialmente la sociedad que administró durante años los hoteles de los Kirchner en la Patagonia. La causa Hotesur investiga un circuito de pago de coimas a cambio de la adjudicación discrecional de la obra pública, en beneficio de Báez, quien se adjudicó más de la mitad de las licitaciones en Santa Cruz durante el kirchnerismo.
La hipótesis judicial, que fue ratificada en diferentes instancias, es que las habitaciones de los hoteles de los Kirchner fueron alquiladas por Báez como "retorno" de cada contrato que se le adjudicó. En rigor, los investigadores creen que los cuartos de hotel se pagaban pero no se usaban.
Los hijos de Cristina, Máximo y Florencia, fueron involucrados en el expediente por haber formado parte de la sociedad Hotesur, que administraba los hoteles bajo la lupa. Ercolini intervino Hotesur en marzo porque para él es una de "las personas jurídicas a través de las cuales la familia Kirchner habría recibido periódicamente dinero obtenido mediante la defraudación contra al Estado nacional".
"El objetivo primordial de una maniobra de lavado de activos consiste en dotar de aparente legalidad a dinero ilegítimo", sostuvo Ercolini en su auto de procesamiento de 439 páginas. Y agregó que por ello, "la correcta registración de operaciones que justifican la transferencia de esos montos son más que necesarias; pues su realización sin un respaldo -aunque sea simulado- no otorgaría tal carácter a aquellas".
"Debe ponerse de resalto que se tuvo por acreditado que como consecuencia de dichas contrataciones ingresaron en el patrimonio de la ex presidente y sus hijos altas sumas de dinero durante los años 2008 y 2013; lo que demuestra que ese fue el objeto de la maniobra", completó el magistrado.
Ercolini también dedicó una parte de su escrito a los libros alterados de Hotesur. Y sostuvo que “se destaca que los peritos determinaron que en los renglones 9, 10 y 11 de su foja 27 se observó el uso de líquido corrector y por sobre aquel la leyenda “el señor Máximo Carlos Kirchner, por sí o como Administrador Judicial de la Sucesión de Néstor Carlos Kirchner, Acreditando dicha condición ante esta Asamblea" y por debajo de dicha inscripción se verificó “...concurren los accionistas Sra. Cristina Elisabet Fernández, señor Máximo Carlos Kirchner y la Srta. Florencia Kirchner en carácter de únicos accionistas y titulares del 100% del capital social”.

Seguinos
2954689337