Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:27 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 8.8º

PROVINCIALES

27 de abril de 2018

El caso de facturas apócrifas en comisiones de fomento, es grave

La contadora María Alejandra Mac Allister, presidenta del Tribunal de Cuentas explicó porqué desde ese cuerpo, a fines de diciembre, decidieron presentar una denuncia penal ante la Justicia imputándole irregularidades a varias Comisiones de Fomento.

“Hasta ese momento se habían detectado faltas en las rendiciones que derivaron en multas y cargos, pero comenzamos a advertir inconsistencias graves en facturas. Eso nos llevó a investigar y llegar a la conclusión que eran apócrifas, y eso es un delito grave, por eso lo llevamos a la Justicia”, reveló.
En ese contexto, habló del rol del Tribunal. “Nuestro trabajo, con respecto a las CF es auditar sus rendiciones. Hasta lo de las facturas, encontramos muchas irregularidades por las que a los responsables les impusimos multas, que deben ingresar a nuestra cuenta, y cargos, que deben ingresar a la cuenta de los municipios. Si éstos depósitos no se hacen, elevamos el informe a Fiscalía de Estado y ahí termina nuestra responsabilidad, luego son ellos los que siguen con la ejecución”, indicó.
“Pero en éste caso, al confirmar que muchísimas facturas son apócrifas, como funcionarios públicos, estamos obligados a hacer la denuncias correspondientes. Y eso hicimos, hablamos con el Procurador e hicimos las presentaciones. La primera, a fines del año pasado, fue a Unanue, luego la ampliamos a otras cuatro. En todos los casos siguen apareciendo ése tipo de facturas, y hasta la semana pasada estuvimos agregando pruebas a la fiscalía”, agregó. 
Mac Allister aseguró que quienes están siendo investigados por el tema no pueden aducir desconocimiento. “Hemos hecho todo lo posible para que las Comisiones de Fomento rindan en tiempo y forma. Algunos de los intendentes que están denunciados han venido al TdeC, donde las puertas están abiertas para todos, y los relatores les han explicado como tienen que hacer los balances, siempre hubo predisposición”, sostuvo.
“El caso recayó en el fiscal Guillermo Sancho y por lo que sabemos está trabajando en forma acelerada. Hizo allanamientos a numerosos proveedores y en alguna Comisión de Fomento. Lamentablemente la mayoría de los proveedores que están en la causa son víctimas porque ni enterado estaban que usaban sus nombres en las facturas”, afirmó.

 

Equipo calificado. 
La funcionaria señaló como artífices del hallazgo de ésta situación irregular a su equipo de trabajo. “Hemos logrado incorporar como relatores a gente muy joven, profesionales muy capacitados, con ganas de progresar. Ellos trabajan técnicamente, por medio de herramientas informáticas y con conocimientos que les permiten acceder a información de la Afip, Rentas, u otras dependencias. Que saben cómo investigar normas de facturación, saben que es una conciliación bancaria, entienden de normativas legales. También se trabaja junto a la Asesoría Legal. Y eso hace a un control más eficiente”, explicó.
“En éste contexto laboral los relatores empezaron a notar facturas con inconsistencias administrativas. Facturas de distintos proveedores con la misma letra, facturas donde las fechas, datos como el Cuit o el CAI, o rubros no coincidían, y empezamos a sospechar. Nos preguntamos ¿qué pasa acá? Decidimos apoyarnos en la Ley de Procedimientos Administrativos y salimos a la calle a buscar a cada proveedor”, contó.

Audiencias con CF. 
La titular del cuerpo de contralor dijo que elaboraron un protocolo para garantizar el debido proceso. “Una vez realizado el trabajo de investigación citamos en forma individual a los responsables de las cinco comunas. Vinieron todos menos La Reforma. En una sala nos sentamos con ellos el relator, el jefe del relator, la Asesora Legal, el vocal de la Sala y yo, como presidenta. Abordamos los temas y luego se firmó un acta”, indicó.
“En ésas reuniones les pedimos explicaciones sobre las irregularidades halladas. Hubo muchas inconsistencias en las respuestas, a veces no pudieron explicar y hasta hubo silencios”, dijo Mac Allister.
Según recordó la presidenta del TdeC, las CF son 18. Para este trabajo de investigación tomaron las 9 con más problemas visibles, de ellas 5 ya fueron denunciadas.Y quedan otras 9 para auditar profundamente. En este sentido Mac Allister admitió que “podría haber más irregularidades en otras comunas”.
Por último la funcionaria, ante la consulta, aseguró que no ha tenido interferencias del arco político en su trabajo. “A nosotros nunca nos llamó ni el gobernador -Carlos- Verna ni otra autoridad ni nadie por este tema, hemos investigado con total independencia”, concluyó.

   

COMPARTIR:

Comentarios