Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 17:07 - ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca /

  • 23.4º

ACTUALIDAD

16 de abril de 2018

BANCARIOS CONFIRMARON EL PARO PARA EL MARTES Y MIÉRCOLES

Raúl Ibáñez, secretario general de la Asociación Bancaria, confirmó la realización de medidas de fuerza para el 17 y 18 de abril ante la falta de respuesta de las Cámaras que nuclean al sector. La medida será con permanencia en los lugares de trabajo.

Trabajadores y trabajadoras bancarias realizarán el martes 17 y miércoles 18 de abril las 48 horas de paro, en reclamo de mejoras salariales.

 

Raúl Ibáñez, secretario general de la Bancaria, confirmó la realización de la medida de fuerza, ante la falta de respuestas a los reclamos realizados en la paritaria general. “No se ha modificado la situación y se ratifica la medida de fuerza que se va a llevar adelante mañana y pasado”, manifestó en declaraciones radiales.

“No ha habido cambios en la situación, tampoco reuniones y no se ha modificado la posición, por lo tanto se ha ratificado la medida”, agregó el dirigente de la Bancaria.

La medida de fuerza será con permanencia en los lugares de trabajo. “Ellos estarán en sus lugares, pero no harán sus tareas”, añadió Ibañez a Radio Noticias.

El secretario general del gremio advirtió que de no haber respuestas positivas, se profundizarán las medidas de fuerza. “Apelamos al sentido común. Quien debe modificar la actitud es el Gobierno Nacional que no quiere que se traspase ese 15% que se quiere imponer a todos los acuerdos sariales”, criticó.

“Hemos presentado distintas alternativas y pretendemos un acuerdo salarial que no permita la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores bancarios, no es algo descabellado pedir esto, teniendo en cuenta la rentabilidad del sistema y los porcentajes de inflación que se están proyectando en el país”, dijo Ibáñez.

Consultado  sobre las quejas de las y los usuarios de los bancos por el paro porque “los empleados ganan mucho”, Ibáñez fue contundente: “nosotros no ignoramos los inconvenientes. Es probable que nosotros estemos  entre los mejores salarios que perciben los trabajadores, pero la dimensión de la organización es no perder poder adquisitivo de los salarios y los trabajadores no tenemos otro modo de realizar el reclamo. Creo que el reclamo se debería hacer extensivo, además de los trabajadores a aquellos que tienen el poder de decisión sobre esta situación y no están atendiendo este reclamo”, criticó.

Ibáñez destacó el papel de la Bancaria en defensa de las y los trabajadores: “yo me siento orgulloso de esta organización a la que pertenezco, ya que ha tenido una consideración en la sociedad, debido al trabajo de los últimos años. Nosotros renacimos de las cenizas. No olvidemos que hace muchos años estuvimos en una situación muy compleja y hoy hemos logrado muchas cosas, debido al trabajo gremial puntual que hemos realizado”, dijo.

Como se recordará, la Asociación Bancaria rechazó la oferta de un aumento de 15% y un bono de 13.000 pesos. El gremio ya realizó un paro de 24 horas. A fines del mes pasado, ligó una protesta de 48 horas al fin de semana largo de Pascuas.

“La última propuesta formal de los bancos es un aumento en 3 cuotas 7% (que ya se abonan), 4% en julio, 4% en octubre, no quieren abonar la compensación que deben (enero), y reducen en un 50% la del Día del Bancario”, se indicó, días atrás, en un comunicado de prensa.

COMPARTIR:

Comentarios