Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 00:51 - Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor /

  • 6.4º

ACTUALIDAD

23 de marzo de 2018

MIENTRAS ESTEMOS MIRANDO EL MUNDIAL EN JUNIO… VAN AUMENTAR LA LECHE, EL POLLO, EL CERDO Y…

Este 2018 seguiremos alentando a la selección cuando comience el mundial en Rusia con gorros, banderas y vinchas festejando cada triunfo, ojalá que así sea, pero por otro lado después de los 90 minutos del partido te vas a enterar que varios productos de la canasta básica tendrán un aumento considerable.

Un efecto colateral de la sequía comenzó a generar un alto grado de preocupación en el sector agropecuario. Es que la falta de lluvias en las principales regiones productivas provocó un fuerte aumento en el precio del maíz y la soja en el mercado local.

El dato es que ambos cultivos son los principales insumos para los tamberos, la industria avícola y el sector porcino que ahora se encuentran reconfigurando costos que se trasladarán, en definitiva, al resto de las cadenas de comercialización y a los consumidores.

En la zona de Rosario (Up River) la soja disponible se negocia a un precio cercano a los $ 5.800 por tonelada, mientras que el maíz cotiza en alrededor de $ 3.400 por tonelada. Se trata de valores muy superiores a los registrados en noviembre, antes de la sequía.

Un grupo de productores que dialogaron con La Política Online explicaron que esta situación, tarde o temprano, se reflejará en los mostradores, lo que podría llegar a sumarle un factor de presión extra a los índices de inflación de marzo y abril próximo.

Resultado de imagen para fotos de leche larga vida

Cabe mencionar que a partir de la falta de lluvias que se dio durante la totalidad del verano, la cosecha de soja, según estiman operadores privados, se ubicaría en apenas 40 millones de toneladas, al tiempo que la producción de maíz sería de solo 32 millones.

La fuerte reducción de la cosecha gruesa argentina impactó de lleno en los precios internacionales de ambos commodities dado que nuestro país es un jugador de peso a nivel mundial (en Chicago, la oleaginosa, se acercó a los u$s 400 por tonelada).

Resultado de imagen para fotos de pollos

En las principales cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires el litro de leche se consigue actualmente a un precio promedio de $ 26,80. El kilo de suprema de pollo sin piel, en tanto, se vende a $ 117,90 y el kilo de cerdo a unos $ 145,consigna el portal La Política Online.

Otro de los productos que aumentaría en los mostradores es el huevo. En la actualidad la docena en Capital Federal se vende a un precio medio de $ 70, pero la sequía -que golpeó indirectamente a la industria avícola- lo llevaría a al menos un 10 o 15% más.

Lo que resta por ver es si el mes próximo se achica la diferencia de precios entre lo que recibe el productor y lo que pagan los consumidores. El último índice IPOD que releva la CAME mostró que los tamberos cobran $ 5,70, los porcinos $ 28 y los avícolas $ 20.

Resultado de imagen para fotos de cerdos

En el caso de la producción de cerdos, este miércoles se conformó una mesa nacional con participación de Federación Agraria (FAA), Sociedad Rural (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales (CRA), CAME y numerosas cámaras y asociaciones.

En ese encuentro se acordó promover el armado de un Plan Porcino Nacional que contemple a todos los actores y un temario que abarque aspectos productivos, económicos, impositivos, promocionales, de escala y de desarrollo.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios