Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 21:32 - CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial /

  • 8.3º

PROVINCIALES

8 de febrero de 2018

La Pampa, última en reparto de coparticipación

La Pampa figura en el último lugar del ranking del reparto de coparticipación. Integra el lote de 9 provincias a las que Casa Rosada les recortó los envíos por no haber aprobado aún en las legislaturas provinciales el Consenso Fiscal.

Durante enero, el Gobierno distribuyó 777 millones de pesos como compensación a las gobernaciones que aprobaron el pacto en sus legislaturas. Los más beneficiados durante el primer mes del año fueron provincia de Buenos Aires, que aumentó sus ingresos un 50,5%,y Ciudad de Buenos Aires, que subió un 59,7%, según un informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Detrás de provincia de Buenos Aires y CABA se ubicaron las provincias que lograron pasar por sus legislaturas la aprobación del Consenso Fiscal. Entre esas provincias se encuetran Salta, Misiones, Tucumán, Chaco y Neuquén. Estas jurisdicciones presentaron un crecimiento promedio de 37,1% interanual en sus ingresos.

Otro grupo de nueve provincias, entre ellas La Pampa, todavía no aprobaron el pacto fiscal en sus parlamentos, por lo que el Gobierno les recortó algunos fondos coparticipables, como el Fondo Federal Solidario (el fondo sojero). 

El costo para ese grupo de distritos de no sancionar localmente el consenso hasta el 31 de marzo ascendería a casi 6.800 millones de pesos. Si las provincias logran la aprobación antes de esa fecha tope, pasarán a recibir los fondos retroactivamente. 

Además de La Pampa, en este grupo están Corrientes, Santiago del Estero, Chubut, Jujuy, Mendoza, San Juan, Santa Fe y La Rioja.

COMPARTIR:

Comentarios