Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 16:17 - SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL /

  • 29.9º

1 de agosto de 2017

“El contacto directo hace más fácil resolver los problemas”

El intendente de Victorica, Hugo Kenny, resaltó que el “Gobierno Provincial viaja mucho al interior, tiene una presencia muy activa, algo que no era común verlo años atrás y eso a los pueblos hace muy bien”

El funcionario fue recibido en su despacho por el Gobernador Carlos Verna y el Secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo, a quienes informó sobre el avance “de un proyecto de altimetría financiado y ejecutado por Provincia en el pueblo para realizar obras que permitan eliminar las inundaciones internas que se producen con las lluvias fuertes y que si bien son transitorias, molestan y perjudican” el quehacer diario de los habitantes y los productores.

“El contacto directo con los Secretarios, Ministros y el Gobernador hace que se conozcan los problemas de los pueblos y su idiosincrasia, entonces es más fácil resolver los problemas. Los intendentes tenemos la seguridad de que se nos escucha y se nos acompaña”, continuó quien atraviesa su tercera gestión al frente de la comuna del pueblo más antiguo de La Pampa.

En ese sentido, el encuentro permitió avanzar sobre obras como la ampliación de las redes de agua potable y gas para la localidad y la compra de materiales a través de Asuntos Municipales para hacer asfalto con personal y maquinaria de la Municipalidad.

“Victorica es un pueblo lindo, con gente amigable, unida y trabajadora, pero tiene las consecuencias de un pueblo viejo”, explicó el intendente, quien destacó la idiosincrasia de sus pobladores “de no ahorrar mucho, de invertir siempre que se puede, lo que le da una movilidad económica importante. Y cuando sobra la usamos para divertirnos y pasarla lindo. Por eso, por ejemplo, la Fiesta de la Ganadería es una de las vedettes de la región”.

Kenny contó que la Municipalidad también desarrolla tareas de prevención contra los incendios, como por ejemplo la limpieza de picadas en caminos vecinales y el desmonte de 32 hectáreas tras recibir la autorización pertinente. “Estamos alertas ante esas contigencias que nos golpean”, explicó.

“Desmoraliza un poco”

El intendente también explicó cómo la política que lleva adelante el Gobierno Nacional golpea a localidades como Victorica.

Así, aunque entendió que “la postura sea ordenar la economía” reclamó que “hay muchas obras públicas que se deben mantener, porque cuando se postergan los problemas aparecen más graves”, como ocurre con las rutas nacionales que no se reparan en La Pampa.

“Esa desidia de pensar que porque son rutas que cruzan muchos kilómetros con pocos habitantes o desiertos… Son nuestras, si la gente se accidenta y tienen percances, si supieran el padecimiento que vivimos los que estamos cerca… El traslado de los productos, que después son ingresos para Nación, se complica porque los costos operativos son mucho mayores ante una rotura, por ejemplo. 
La mayoría de nuestras producciones los tenemos a 100 ó 150 kilómetros del lugar y hacer más kilómetros es dañinos para las economías de las empresas”, remarcó.

También reclamó por las exigencias administrativas que implementa Nación ante cada solicitud y que muchas veces excede la capacidad de los pueblos del interior, lo que deriva en el retraso o la no concreción de obras definitivamente.

“Tenemos convenios con la Secretaría de Habitat, por ejemplo, y seguimos haciendo papeles. Si es que las cosas sean ordenadas se puede entender, pero a uno lo desmoraliza un poco y le va dando ganas de abandonar porque las municipalidades no tenemos tanta plata para contratar tantos ingenieros o estudios. Eso desgasta”, enfatizó.

Por esto, ratificó la voluntad de “colaborar” conjuntamente con el Gobierno Provincial en la resolución de los problemas, aunque eso implique, como en el caso de las rutas, tener que solicitar permiso para actuar en rutas que son responsabilidad de Nación. “Las municipalidades tenemos mano de obra capacitada, y los que estamos en la zona queremos ayudar. Tenemos la intención de resolver rápido las cosas. A eso tenemos que apuntar”.

COMPARTIR:

Comentarios