Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 23:06 - Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos /

  • 17.9º

PROVINCIALES

22 de septiembre de 2025

Impulsan “Narco Test” obligatorio para funcionarios en La Pampa

Legisladores provinciales de La Pampa presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de realizar controles toxicológicos a todos los funcionarios de los tres poderes del Estado pampeano. La iniciativa busca garantizar que quienes ejercen cargos de responsabilidad lo hagan libres de consumo de drogas ilegales, reforzando la ejemplaridad y la transparencia en la gestión pública.

El proyecto fue firmado por los diputados Hipólito “Poli” Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Sergio Pregno, del bloque radical; Noelia Viara y Celeste Rivas, de PRO-MID; y Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, de Comunidad Organizada. Los legisladores remarcaron que la sociedad demanda integridad y coherencia de sus representantes, especialmente frente a problemáticas tan graves como el narcotráfico.

La propuesta establece que deberán someterse a estos controles obligatorios el gobernador y vicegobernador, ministros, subsecretarios, legisladores, jueces, magistrados, autoridades de entes autárquicos y descentralizados, personal jerárquico de la Policía, así como funcionarios de sociedades del Estado y SAPEM. Los análisis se repetirán anualmente y estarán a cargo del Ministerio de Salud, con el contralor de una comisión fiscalizadora integrada por representantes del Colegio Médico, la UNLPam, el Poder Ejecutivo, el Superior Tribunal de Justicia y los bloques legislativos minoritarios.

En caso de resultados positivos, se prevé la posibilidad de contrapruebas, además de medidas como licencias, suspensión en el cargo o incluso el cese de funciones, siempre con respeto a la Constitución y a la legislación vigente. Asimismo, se plantea la asistencia y acompañamiento a los funcionarios que atraviesen consumos problemáticos, garantizando un abordaje integral desde la salud pública. Los autores del proyecto señalaron que “no se puede exigir a la ciudadanía cumplir con la ley si quienes deben dar el ejemplo no están libres de condicionamientos”.

En los fundamentos del proyecto, los diputados remarcan que el consumo de drogas afecta la capacidad de juicio y limita la responsabilidad de quienes deben tomar decisiones trascendentes para la provincia. Además, sostienen que esta ley se enmarca en una política de Estado necesaria en tiempos de crisis y creciente presencia del narcotráfico. “La lucha contra las drogas exige funcionarios íntegros, con plena libertad de acción y exentos de cualquier dependencia que pueda condicionar su tarea”, señalaron los diputados firmantes, quienes en la última sesión se opusieron a la “Ley Medanito”. Con esta propuesta, buscan reforzar la confianza ciudadana y asegurar que los tres poderes actúen con total transparencia, fortaleciendo el compromiso del Estado pampeano frente a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

COMPARTIR:

Comentarios