Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 13:47 - EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA /

  • 13.2º

20 de septiembre de 2025

EL MERCADO DE LA MILANESA

Arnaldo Orozco, que nació en Santa Rosa y vivió en su infancia y adolescencia en Victorica, ya piensa hacia adelante con su proyecto de milanesas gourmet.

“Nuestro próximo paso apunta a la elaboración de sándwiches, sabemos que un buen sándwich de mila es insuperable entonces nos gustaría ofrecer esa posibilidad. Para eso necesitaríamos un local más grande, para poder sumar maquinaria sobre todo, así que iremos despacio pero con esa idea por delante”, se ilusiona el emprendedor.

“El Mercado de la Milanesa” abrió este año en Toay y enseguida se hizo conocido por la gran variedad de posibilidades que ofrece a la hora de elaborar uno de los platos infaltables en la mesa argentina. Hay 13 sabores gourmet de ‘milas’ hechas con el mejor sabor artesanal.

“Puchero en invierno, asado el domingo y milanesa toda la semana. Así comemos en Argentina. Bienvenido”, dice la frase escrita en uno de los cuadros que cuelga de la pared y que sirve como escenografía ideal para un negocio que ya desde el nombre, deja en claro de qué se trata. Un mercado donde su producto estrella es uno de los primeros que se aprende a mencionar cuando el lenguaje de la niñez avanza hacia la comida. A la elaborada en casa. Con receta propia o ajena. Pero infalible. Como una buena milanesa que se come a toda edad, en cualquier momento y con múltiples variables. Como las que tienen en esa tienda toayense especializada en “milas” gourmet.

“Yo conocía el oficio, sé filetear y como mi familia tuvo carnicería es de ahí que aprendí. Hasta hace un tiempo trabajaba en el PAMI y como me dejaron sin empleo comencé a pensar qué hacer y así surgió lo del negocio. Nunca me había animado al privado, a un emprendimiento propio, pero lo cierto es que no me quedaba mucho margen de acción. Y como a mis hijos y a mí nos encanta desde siempre la milanesa lo apuntamos hacia ese lado. Teníamos este galpón disponible y hubo que laburar muchísimo para ponerlo en condiciones, pero lo pudimos hacer y abrir las puertas”, detalla Arnaldo Orozco (41), el creador del negocio que se ubica en la calle San Luis 1351 de Toay (el WhatsApp de contacto es el 2954 – 837898 y el Instagram para conocer más detalles es: elmercadodelamilanesa) y que está abierto desde el 30 de abril pasado.

Criolla Argentina, Bondiola Campera, Pollo Rellenas con Jamón y Queso, Cerdo a la Barbacoa, Pescado Finas Hierbas, Pollo al Curry, Entraña, Pollo con Roquefort son algunos de los sabores no tradicionales que se suman a las clásicas de peceto, de pollo, de cerdo y de pescado.

“Cuando pensamos el proyecto por supuesto que dijimos que teníamos que tener la milanesa tradicional, pero a eso queríamos agregarle una opción gourmet, con el empanado saborizado por ejemplo. Es un producto elaborado con máxima calidad, con huevo, con provenzal, con sal; con los mejores ingredientes. Para nosotros es esencial la calidad del producto y por eso no tenemos una producción a gran escala, preferimos tener menos pero sin resignar en absoluto la calidad”, resalta Orozco en la charla con LA ARENA.

Promos.

“La milanesa nace en Milán (Italia) bajo el nombre de cotoletta alla milanese, un plato tradicional del siglo XIX. Se preparaba con una chuleta de ternera con hueso –la costoletta- empanada y frita con manteca clarificada. Era un manjar reservado a los paladares nobles del norte italiano, aunque con el tiempo se volvió parte esencial de la cocina popular”, explica otro de los cuadros en las paredes del negocio. Y esa popularidad es esencial en nuestro país, por eso en “El Mercado” toayense tienen ofertas especiales, paquetes con milas listas y también las promociones de pago con las tarjetas del Banco Pampa.

“Por supuesto que sabemos que estamos en un momento muy difícil, es complicado juntar la plata y hacer las cuentas cuando vas a comprar, por eso buscamos ofrecer distintas posibilidades en este contexto tan complejo. Cuando abrimos sabíamos de este escenario pero si vas a emprender, tenés que tomar la decisión y meterle para adelante”, analizó Orozco.

Familia.

El Mercado de la Milanesa abre los siete días de la semana. De lunes a sábado a la mañana y a la tarde y los domingos sólo por la mañana. Al frente del local está Oriana (19) –“es mi hija del corazón”, cuenta Arnaldo- y otros integrantes de la familia cumplen distintas funciones.

“En la parte de producción está mi prima Sofía y por la tarde viene Benjamín a darnos una mano. Está muy bueno trabajar de este modo y ya hay una clientela fija que probó nuestra propuesta, le gustó y viene de forma permanente”, cuenta Oriana mientras ingresa al local uno de esos clientes habituales. Y llega con un pedido bien preciso.

“Todo esto de milanesas”, alza la mano un niño y muestra los billetes que le dieron en su casa con el ‘mandado’ bien claro de que ese monto está íntegramente destinado a las milanesas que se servirán en la mesa del mediodía. Una imagen de pueblo o bien de barrio que reconforta la nostalgia.

“Tenemos envasadas que pueden ir al freezer y hacemos promociones de precios si llevás dos kilos por ejemplo. El público es variado y otra opción es que vendemos medallones veganos, tartas y pizzas integrales. Son productos de ‘Amaranta’, una emprendedora de Toay a la que sumamos para que quien no coma carne tenga la opción de llevarse otra cosa”, especificó Oriana sobre otra posibilidad del negocio.

 

COMPARTIR:

Comentarios