Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 11:13 - LA PRIMERA FUE PARA CARRO / COCHICO PERDIÓ EN TOAY / ASESINATO A MENOR: HABIA MAS MENORES PRESENTES DIJO LA FISCAL NEMESIO / 20 de julio: La Pampa celebra el día de su provincialización / Un adolescente de 16 años fue asesinado en Victorica / Falleció el jefe comunal de Limay Mahuida en un vuelco / YPF sube los precios de los combustibles un 2,5% desde esta medianoche / Ziliotto autorizó la licitación del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / VICTORICA UNA DE LA MIMADAS DE PROVINCIA EN APORTES NO REINTEGRABLES / 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar /

  • 5.1º

PROVINCIALES

20 de julio de 2025

20 de julio: La Pampa celebra el día de su provincialización

Se conmemora la sanción de la ley que en 1951 transformó al Territorio Nacional de La Pampa Central en provincia. La fecha invita a reafirmar la identidad pampeana y poner en valor su historia.

Hoy, 20 de julio, se conmemora un nuevo aniversario de la provincialización de La Pampa, un hito histórico que marcó el inicio de una etapa institucional clave para el desarrollo político y social del territorio.

El 20 de julio de 1951, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 14.037, que otorgó rango provincial a los antiguos Territorios Nacionales de La Pampa y Chaco. De esta manera, el entonces Territorio Nacional de La Pampa Central se convirtió oficialmente en Provincia Eva Perón, denominación que se mantendría hasta 1955, cuando fue reemplazada por su nombre definitivo: La Pampa.

 

A fines de 2015, mediante la Ley Provincial Nº 2866, la Cámara de Diputados de La Pampa instituyó oficialmente el 20 de julio como el Día de La Pampa, en conmemoración de esa fecha fundacional. El texto legal, además de instituir la efeméride, dispone que desde los poderes del Estado se implementen "medidas y acciones tendientes a efectivizar adecuadamente la celebración de esta fecha y difusión de las particularidades, sucesos y/o motivos históricos que la originaron". También se establece la necesidad de requerir "a los institutos de formación docente y universidades, la promoción de contenidos pertinentes de esta conmemoración".

 

Antes de la sanción de esa ley, el Día de La Pampa se conmemoraba el 16 de octubre, en alusión a la sanción de la Ley 1532 de Territorios Nacionales, que en 1884 estableció la jurisdicción del Territorio Nacional de La Pampa. Sin embargo, el cambio de fecha buscó reafirmar la relevancia política de la provincialización y su impacto institucional.

Tras la sanción de la ley nacional, una asamblea constituyente sesionó en los últimos días de diciembre de 1951 y sancionó la Constitución Provincial. En 1952 se realizaron las primeras elecciones para gobernador y legisladores, en un contexto político atravesado por la expansión del peronismo a nivel nacional.

La provincialización habilitó la conformación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y dio lugar al proceso de organización institucional que marcaría el rumbo político de la nueva provincia.

Desde entonces, el 20 de julio se transformó en un símbolo del orgullo pampeano, con celebraciones, actos institucionales, eventos culturales y conmemoraciones en toda la provincia. Es también un día para valorar el legado de quienes construyeron las bases de la organización política y social del territorio.

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, al momento de sancionar la ley de provincialización en 1951, estaba ampliamente dominada por el oficialismo del Partido Peronista, que contaba con una mayoría abrumadora. Por primera vez, integraban ese cuerpo legislativo mujeres diputadas electas tras la sanción del voto femenino. Entre ellas se destacaban nombres como Dora Matilde Gaeta, María Rosa Calviño y Delfina Bunge, quienes marcaron un cambio de época en la representación política nacional. La sanción de la Ley Nº 14.037 fue parte de un proceso de consolidación institucional impulsado desde el gobierno peronista, con escasa resistencia parlamentaria.

COMPARTIR:

Comentarios