Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 07:36 - El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo / Milei devalúa de nuevo, a partir del lunes el dólar entre 1000 y 1400 / En Victorica, el paro nacional se sintió con fuerza en varios sectores y oficinas / El Compre Pampeano contará con bonificaciones especiales para la Expo PyMEs 2025 / Verna tiene razon el peronismo tiene que pedir perdon antes de buscar el voto / ExpoPyMEs 2025 gana visibilidad nacional como punto de negocios del centro del país / Ardohain y Maquieyra, en contra de investigar la criptpoestafa y de interpelar funcionarios / Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo" /

  • 10.4º

20 de noviembre de 2024

Posponen aumentos de tarifas: Nación prorroga la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025

El Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto 1023/2024, prorrogando hasta el 9 de julio de 2025 la emergencia en el sector energético, inicialmente establecida por el Decreto 55/2023 y que abarca a la generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural.

Según el texto oficial, para alcanzar los objetivos de garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios en un contexto de crisis estructural «resulta indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos».

Qué pasará con las tarifas

De acuerdo al mismo decreto, se pospone hasta julio 2025 la vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en 2023. En ese marco, la normativa establece que "la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 9 de julio de 2025" y se dispone que en el proceso de adecuación tarifaria se apliquen "mecanismos que posibiliten la participación ciudadana".

A su vez, el Gobierno adelantó que revisará el mecanismo de autualización tarifaria basado en la inflación pasada y se sustituirá por uno que contemple la inflación futura que permita mantener "los valores tarifarios en valores reales y los más constantes posibles", escribió el documento. A su vez, afirmó que el proceso de adecuación tarifaria deberá contemplar las audiencias públicas.

En cuanto a las inversiones que debían ocuparse las empresas, el Gobierno reconoció que pese a la recomposición transitoria de tarifas no se llegaron a materializar las inversiones necesarias, "por tratarse de obras de envergadura que demoran largos plazos para materializarse".

Por último, la norma invita a las provincias a coordinar acciones con la Secretaría de Energía para reforzar la prestación de los servicios eléctricos bajo sus jurisdicciones.

 

COMPARTIR:

Comentarios