Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 01:53 - Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor /

LOCALES

9 de octubre de 2024

Fuerte movilización de docentes autoconvocados en Victorica

Se realizó un movilización de docentes autoconvocados desde la rotonda de calle 15 hasta la Plaza Heroes de Cochico, hubo fuerte reclamo hacia el gobierno provincial, por sueldos dignos y otros puntos....(audio)

Victorica, 9 de Octubre de 2024

COMUNICADO DE PRENSA - PARO PROVINCIAL DOCENTE

Los y las docentes autoconvocados nos manifestamos hoy 9 de Octubre en las plazas cabeceras de toda la provincia para repudiar nuestros sueldos de hambre. Ellos están muy por debajo de la CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA (que es de $930.000).

Estamos en una situación muy compleja. Nuestros sueldos promedian los $700.000 para el caso de maestros/as de grado de jornada completa. Mientras que las/os maestras/os de jornada común no superan los $600.000. Es decir, contamos con haberes que nos sitúan por debajo de la línea de pobreza.

Trabajamos e invertimos nuestro tiempo en múltiples tareas que no son remuneradas: fuera del ámbito laboral preparamos clases, corregimos y elaboramos secuencias didácticas diversificadas en contextos de aulas heterogéneas; atendemos a exigencias burocráticas cada vez mayores; respondemos a los trabajos demandados por el Ministerio de Educación (como son los casos de los proyectos Escuelas Cuidadas, MAP, campaña del Dengue, Proyectos de Aprendizajes Integrados entre materias).

A ello se suman el alto de grado de violencia y otras problemáticas de diversas índole que padecen docentes y estudiantes todos los días en las aulas. Somos los y las docentes quienes debemos afrontar tales problemáticas con las escasas herramientas que brinda el Estado Provincial. Somos maestros, profesores, cuidadores y agentes de sostén/apoyo para nuestros estudiantes de toda la provincia. Los recursos humanos, equipos de apoyo y cargos no son suficientes para dar soluciones. Hacemos malabares para sostener lo insostenible.

Aguantamos críticas, cuestionamientos y agresiones desmedidas de parte de la sociedad y padres hacia quienes integramos las instituciones educativas. Educamos sí, pero lidiamos con abandono, violencias, ausencias y dificultades que se escapan a lo pedagógico. Somos docentes, pero también solemos ser psicólogos, mediadores, familia y escucha.

Por estas situaciones que vivimos a diario, la salud de las/los docentes se está deteriorando: estrés, psoriasis, alergias, angustias y ataques de pánico, son solo algunos de los ejemplos derivados. Nuestra salud física y mental está en juego. Los invitamos a pisar nuestras aulas sobrepobladas y a conocer sólo algunas de las trayectorias de nuestros alumnos pampeanos. El trabajo que realizamos día a día es titánico y nosotros le ponemos el cuerpo.

Nos encontramos entre una puja de poder entre el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional. Quieren medir fuerzas y en el medio estamos los y las docentes pampeanos/as manteniendo a nuestras familias y trabajando paralelamente porque los sueldos son un chiste. Por estos caprichos de la clase política, las y los trabajadores de La Pampa nos encontramos sumidos en la pobreza.

Frente a este panorama, con absoluto respeto, le solicitamos al Gobierno Provincial que deje de lado sus caprichos e intereses particulares, que se ponga a la altura de las circunstancias y que deje de empobrecernos. Necesitamos con urgencia ser escuchados.

Y si su plan es mantener la actitud demostrada hasta el momento, solicitamos que, con el respeto que merecemos, nos blanquee la situación. De ese modo, tomaremos medidas de protección ante los ataques al derecho humano a la educación. Porque las/los docentes somos los verdaderos pilares, no los funcionarios de turno. La escuela sola no puede y nosotros, los docentes, tampoco.

Por todo esto y porque sin nosotros la educación pública, gratuita y de calidad no es posible, EXIGIMOS UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL URGENTE HASTA SUPERAR LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA (de $930.000). MERECEMOS SUELDOS ACORDES AL TRABAJO REALIZADO. NO VAMOS A DETENERNOS PORQUE NUESTRA DIGNIDAD Y LA DE NUESTRA PROFESIÓN ESTÁN EN JUEGO. YA NO ESPERAMOS EN LA PASIVIDAD QUE SE RECONOZCA NUESTRA LABOR DIARIA. LUCHE DOCENTE POR NUESTRO FUTURO Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN PAMPEANA.

GRACIAS.

COMPARTIR:

Comentarios