Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 06:41 - La jubilación mínima en La Pampa será de $753.979, la más alta del país / DESDE 75 MIL A MAS DE 100 MIL PESOS PARA VER ABEL PINTOS / SE DECLARÓ PROVINCIAL A LA FIESTA CRIOLLA DEL PORTON DEL OESTE / El IPAV informará sobre inscripción a padrones provisorios en Victorica y otras localidades / En Pico y en los pueblos del interior aman a Milei / Los padres de la bebé que dio positivo de cocaína no podrán acercarse a ella por dos meses / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Intendentes definieron que el candidato del frente de la UCR será Federico Guidugli / RECUPERAN ELEMENTOS SUSTRAIDOS EN NOVIEMBRE , EL AUTOR FUE DEMORADO / SANTA ROSA; Bebé de Ocho Meses Dio Positivo de cocaína en sangre / SUSPENDEN DOMA CLANDESTINA / Copa País: la Liga Cultural festejó en los penales / Depositarán segundo pago de Becas Provinciales / SE BAJÓ COLI, Y AHORA QUIEN VA? / La UCR eligió a Marcela Coli como candidata para las próximas elecciones / Caña con ruda: el ritual que marca el inicio de agosto / EL PELA, EL DT QUE TE SACA CAMPEÓN / Victorica: ?Beto? Ayala conducirá el "Yvy Porá" en Formosa / COCHICO PRESENTE ESTA NOCHE A LAS 20 HS POR LA TPP / Ziliotto anunció inversión de $ 5 mil millones para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos en 2026 /

  • -0.6º

13 de enero de 2018

Informe del INTA: ya se quemaron 282.283 has en La Pampa

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria reveló que en La Pampa ya se incendiaron 282.283 hectáreas. El departamento más afectado es Lihuel Calel con 91.876 hectáreas afectadas.

l informe fue elaborado por el ingeniero Pablo Vázquez en base a imágenes satelitales. El trabajo estableció que "desde el 24 de noviembre de 2017 hasta la fecha se identificaron 1.973 focos de calor" y precisó que "entre principio de año y el 12 de enero de 2018 el área afectada por incendios se incrementó en 128.538 hectáreas (83%)". 

Váquez explicó que según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos. 

"La existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017", sostuvo el ingeniero del INTA para explicar el por qué de tantos incendios.

incendioscruadrointa

COMPARTIR:

Comentarios