Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 02:17 - Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos /

  • 17.9º

13 de enero de 2018

Informe del INTA: ya se quemaron 282.283 has en La Pampa

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria reveló que en La Pampa ya se incendiaron 282.283 hectáreas. El departamento más afectado es Lihuel Calel con 91.876 hectáreas afectadas.

l informe fue elaborado por el ingeniero Pablo Vázquez en base a imágenes satelitales. El trabajo estableció que "desde el 24 de noviembre de 2017 hasta la fecha se identificaron 1.973 focos de calor" y precisó que "entre principio de año y el 12 de enero de 2018 el área afectada por incendios se incrementó en 128.538 hectáreas (83%)". 

Váquez explicó que según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos. 

"La existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017", sostuvo el ingeniero del INTA para explicar el por qué de tantos incendios.

incendioscruadrointa

COMPARTIR:

Comentarios