Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 06:37 - La jubilación mínima en La Pampa será de $753.979, la más alta del país / DESDE 75 MIL A MAS DE 100 MIL PESOS PARA VER ABEL PINTOS / SE DECLARÓ PROVINCIAL A LA FIESTA CRIOLLA DEL PORTON DEL OESTE / El IPAV informará sobre inscripción a padrones provisorios en Victorica y otras localidades / En Pico y en los pueblos del interior aman a Milei / Los padres de la bebé que dio positivo de cocaína no podrán acercarse a ella por dos meses / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Intendentes definieron que el candidato del frente de la UCR será Federico Guidugli / RECUPERAN ELEMENTOS SUSTRAIDOS EN NOVIEMBRE , EL AUTOR FUE DEMORADO / SANTA ROSA; Bebé de Ocho Meses Dio Positivo de cocaína en sangre / SUSPENDEN DOMA CLANDESTINA / Copa País: la Liga Cultural festejó en los penales / Depositarán segundo pago de Becas Provinciales / SE BAJÓ COLI, Y AHORA QUIEN VA? / La UCR eligió a Marcela Coli como candidata para las próximas elecciones / Caña con ruda: el ritual que marca el inicio de agosto / EL PELA, EL DT QUE TE SACA CAMPEÓN / Victorica: ?Beto? Ayala conducirá el "Yvy Porá" en Formosa / COCHICO PRESENTE ESTA NOCHE A LAS 20 HS POR LA TPP / Ziliotto anunció inversión de $ 5 mil millones para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos en 2026 /

  • -0.6º

PROVINCIALES

13 de enero de 2018

Diputados del PJ contra el mega DNU de Macri

Los diputados pampeanos Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, integrantes del bloque del PJ en la Cámara de Diputados,

cuestionaron el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 27 publicado ayer en el Boletín Oficial debido a que colisiona fuertemente contra la transparencia y el rol del Congreso.
"Vamos a buscar todos los consensos posibles para llevar al recinto el debate de todo este Decreto y procuraremos eliminar todo lo sea nocivo para la institucionalidad y la transparencia", expresaron los legisladores y se fijaron como meta no bien comiencen la actividad ordinaria del Congreso, ya que seguramente no será incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de las sesiones extraordinarias durante enero o febrero.

"El Gobierno tiene que respetar el debate parlamentario, no se puede saltear al Congreso de la Nación en una reforma que contempla áreas verdaderamente sensibles para el funcionamiento del Estado y el futuro de los argentinos", agregaron.

"Con este mega Decreto en pleno verano el oficialismo pretendió encontrar a los argentinos desprevenidos, si no se analizan con seriedad estos cambios pueden generar resultados muy nocivos para el país", advirtieron.

"Nada impide que el propio Poder Ejecutivo llame a sesiones extraordinarias para tratar la materia que hoy legisla vía DNU", dijeron Ziliotto, Delú y Rauschenberger.

A modo de ejemplo sobre la gravedad de algunas de las decisiones tomadas por el citado DNU, los diputados justicialistas alertaron en particular sobre los cambios propuestos sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES. "Los artículos 153 y 154 resultan claramente inconstitucionales, no se acredita ninguna urgencia ni circunstancia excepcional que amerite no cumplir con el trámite parlamentario de la sanción de la norma", afirmaron.

Y remarcaron: "Estas modificaciones no conducen a un Estado menos burocrático sino que intentan alterar estructuras legales de transparencia y responsabilidad estatal que son elementales".

En este sentido, explicaron que por medio del artículo 153 se excluye al FGS del régimen de contratos del Estado, lo que significa que el dinero que se utilice del Fondo ya no tendrá que cumplir con los principios generales de todas las contrataciones públicas. "Y a través del artículo 154, que autoriza a ANSES a constituir y/o estructurar fideicomisos, habrá controles muchos más laxos", remarcaron.

Otro aspecto inentendible es la eliminación de la inembargabilidad de las cuentas sueldos. La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) deja a las cuentas sueldo a salvo de cualquier embargo preventivo o ejecutivo, con excepción de las deudas alimentarias. La LCT declara, en su artículo 120, la inembargabilidad del "salario mínimo vital". Ahora, la norma cambió. El DNU que publicó el Gobierno ayer selló el fin de la inembargabilidad de esa cuenta.

COMPARTIR:

Comentarios