Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:19 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

LOCALES

15 de abril de 2024

Se presentó el Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial de Victorica para participación popular.

En el salón de actos de la Municipalidad de Victorica dio comienzo la exposición ante la prensa victoriquense, el motivo de la convocatoria. La misma tuvo como motivo dar a conocer el Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial de Victorica. El mismo fue expuesto durante 23 minutos por el Intendente Hugo Kenny la directora de Producción y Desarrollo local, Elida Deanna y el Secretario de Gobierno Municipal, Luciano Maceda.

El plan estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial será la hoja de ruta de las políticas públicas municipales, en una proyección a 20 años.

Con una metodología participativa a través de talleres orientados por la Consultora, con la participación de autoridades municipales, instituciones y la comunidad, se elaborará un diagnóstico en base a entrevistas a informantes claves de la localidad, encuestas sobre cuatro ejes temáticos, documentación y normativa existente, para establecer luego una proyección a futuro, y a partir de allí, consensuar los proyectos prioritarios y la planificación de acciones requeridas para alcanzar los objetivos deseados.

Un plan estratégico participativo es un proyecto colectivo de futuro consensuado entre las instituciones y la ciudadanía un proceso integral que aborda las problemáticas urbano-ambientales, económico-productivas y socio-culturales estableciendo una hoja de ruta de acción continua como herramienta de gestión para la actual y futuras administraciones municipales.

Es una herramienta de cambio en manos de la gente, sustentada en la participación comunitaria y la gestión asociada público-privada.

Un desarrollo territorial sostenible, sustentable y armónico a lo largo del tiempo se logrará con la participación comprometida de cada actor institucional, individual y colectivo, en el diseño de un plan estratégico plasmado en acciones de ordenamiento territorial que contemple los aspectos de cuidado ambiental.

La participación de las Instituciones y las personas que habitan la localidad, junto a sus autoridades, es fundamental para lograr un plan estratégico amplio, integral e inclusivo, donde todos los sectores se sientan representados y comprometidos con el futuro de la ciudad.

COMPARTIR:

Comentarios