Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 00:28 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 15º

LOCALES

15 de abril de 2024

Se presentó el Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial de Victorica para participación popular.

En el salón de actos de la Municipalidad de Victorica dio comienzo la exposición ante la prensa victoriquense, el motivo de la convocatoria. La misma tuvo como motivo dar a conocer el Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial de Victorica. El mismo fue expuesto durante 23 minutos por el Intendente Hugo Kenny la directora de Producción y Desarrollo local, Elida Deanna y el Secretario de Gobierno Municipal, Luciano Maceda.

El plan estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial será la hoja de ruta de las políticas públicas municipales, en una proyección a 20 años.

Con una metodología participativa a través de talleres orientados por la Consultora, con la participación de autoridades municipales, instituciones y la comunidad, se elaborará un diagnóstico en base a entrevistas a informantes claves de la localidad, encuestas sobre cuatro ejes temáticos, documentación y normativa existente, para establecer luego una proyección a futuro, y a partir de allí, consensuar los proyectos prioritarios y la planificación de acciones requeridas para alcanzar los objetivos deseados.

Un plan estratégico participativo es un proyecto colectivo de futuro consensuado entre las instituciones y la ciudadanía un proceso integral que aborda las problemáticas urbano-ambientales, económico-productivas y socio-culturales estableciendo una hoja de ruta de acción continua como herramienta de gestión para la actual y futuras administraciones municipales.

Es una herramienta de cambio en manos de la gente, sustentada en la participación comunitaria y la gestión asociada público-privada.

Un desarrollo territorial sostenible, sustentable y armónico a lo largo del tiempo se logrará con la participación comprometida de cada actor institucional, individual y colectivo, en el diseño de un plan estratégico plasmado en acciones de ordenamiento territorial que contemple los aspectos de cuidado ambiental.

La participación de las Instituciones y las personas que habitan la localidad, junto a sus autoridades, es fundamental para lograr un plan estratégico amplio, integral e inclusivo, donde todos los sectores se sientan representados y comprometidos con el futuro de la ciudad.

COMPARTIR:

Comentarios