Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:25 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 13.4º

PROVINCIALES

6 de abril de 2024

En el rumbo de Milei sobran millones de argentinos, dice el gobernador

Con el rechazo a reinstaurar el impuesto a las Ganancias y el reclamo por los fondos indebidamente retenidos por el Gobierno nacional, el gobernador Sergio Ziliotto volvió a marcar las diferencias con el presidente Javier Milei.

Tiene un rumbo económico muy claro donde sobran millones de argentinos y ese no es el país que yo quiero”, expresó el mandatario pampeano.

Además, reiteró su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias. “Es una posición de Nación que no compartimos. Es otro golpe más a los trabajadores. Es achicar el salario, si es que le dejan salario porque los sindicatos ya están peleando por trabajo. Hoy en la Argentina casi no se discute más salario, se discute trabajo. Esa es la involución que hemos tenido”, dijo.

“¿Le vamos a meter otra carga al trabajador? Cuando se plantea cuánto aumentó el costo de vida y se ha perdido el poder adquisitivo, ¿vamos a seguir achicando el salario?”, afirmó ante el medio porteño.

Por otro lado, Ziliotto afirmó que se “está soslayando” el “ataque muy fuerte al federalismo como sistema político que consagra la Constitución” Nacional. “Por eso planteamos que aquí no podemos soportar ni permitir que haya un avasallamiento al federalismo, porque es nada más ni nada menos que las provincias que son las producen y generan riquezas tengan todas las herramientas para que generen desarrollo en cada rincón de la Argentina”, dijo.

     
 

“El Gobierno nacional necesita gobernabilidad, pero las provincias y los municipios también”, dijo en otro tramo y se preguntó “para qué” es la gobernabilidad, a lo que se respondió: “Si es para concentrar a la economía, empobrecer a la mayoría de las y los argentinos achicando la economía, a mí no me van a tener sumando.

Además, volvió a reclamar los fondos que le corresponden a La Pampa. “No hemos recibido absolutamente nada. Ninguna partida de las llamadas transferencias no automáticas. Erróneamente y despectivamente, en cierta manera con intencionalidad, se dice que son recursos discrecionales que están a disposición del Presidente. Eso no es cierto, si bien no son recursos automáticos que se transfieren día a día en el marco de la Ley de Coparticipación Federal, están vinculadas a leyes especiales y pactos fiscales, los cuales el presidente no está cumpliendo”, dijo.

No es recurso para un gobernador o un intendente, son recursos que van a educación, salud, seguridad y justicia de la provincia. Eso es lo que no estamos dispuestos a permitir”, remató.

El gobernador también destacó las cuentas ordenadas de La Pampa. “Históricamente ha tenido equilibrio fiscal. Sabemos lo que es tener una economía ordenada con un Estado eficiente e interventor de la economía para potenciarla”, sostuvo.

 

Y agregó, que “hay formas de llegar” al equilibrio fiscal. “Expandiendo la economía y generando más recursos o ajustando, que es lo que está llevando adelante este Gobierno nacional. Sí, las cuentas cierran y podemos mostrar un dibujito donde no existe más el déficit fiscal, pero ¿a costa de qué? ¿De que no se transfieran recursos a los habitantes de las provincias? Los argentinos vivimos en las provincias”, sostuvo Ziliotto.

“Somos un país federal, no somos una entelequia, ahí es donde tenemos una gran diferencia con el Gobierno nacional, el modelo económico. El proceso de desarrollo tiene que ser con inclusión, porque si no vamos hacia un modelo donde es cada vez más grande la brecha entre los que más ganan y los que menos tienen. Yo trato de ser positivo y ver la famosa luz al fondo del túnel, pero no la encuentro”, expresó.

También reiteró su rechazo al Pacto de Mayo. “¿Para qué vamos a firmar un nuevo pacto federal si tenemos una Constitución por cumplir?”, se preguntó.

Además, insistió con la derogación del DNU 70/2023. “Hoy lo que está destrozando la economía es el DNU, que ya no quedan más constitucionalistas que digan que es inconstitucional”, dijo.

El mandatario pampeano pidió “salir” de los dogmas. “La gente no come con dogmas a fin de mes. Hay ser prácticos y aggiornarnos. Si hay que hacer un debate ideológico sobre cuál es el rol del Estado, lo hacemos. Por supuesto que es con Estado presente, hay que mostrar que puede ser eficiente el Estado y en La Pampa lo podemos mostrar, porque se ocupa de sectores de la economía donde el mercado no puede dar respuestas”, expresó.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios