Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:14 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 16º

ACTUALIDAD

3 de abril de 2024

Anuncian Paro Docente para mañana jueves 4 de abril: Utelpa se adhiere

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó a un paro de 24 horas, resonando en cada rincón del país con el apoyo de entidades locales como la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa).

La medida responde a una serie de demandas insatisfechas que ponen en jaque la calidad y el futuro de la educación pública argentina. Entre ellas, destaca la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un pilar en la estructura salarial de los educadores, cuya eliminación ha encendido alarmas en el sector. Junto a esto, la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la ausencia de un piso salarial uniforme a nivel nacional subrayan una realidad de desigualdad y desatención hacia los profesionales de la educación.

No menos importante es el reclamo por el envío de fondos destinados a programas educativos nacionales, esenciales para el desarrollo y la implementación de una educación de calidad que llegue a todos los rincones del país. La urgencia de un aumento para los haberes de los docentes jubilados y la provisión de recursos a las Cajas Previsionales Provinciales también se hacen eco en la lista de exigencias.

El contexto del paro lleva consigo una carga simbólica y de memoria, al coincidir con el aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, ocurrido el 4 de abril de 2007. Fuentealba, un docente comprometido con la lucha por los derechos educativos, se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la criminalización de la protesta social, tema que hoy vuelve a la superficie con el rechazo al Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional por parte de la Ctera.

En respuesta a la grave situación que atraviesa el sector educativo, Ctera también ha anunciado la realización de una campaña de firmas que busca presionar al Gobierno Nacional para garantizar la educación pública a lo largo y ancho del país. El paro se verá acompañado por conferencias de prensa y acciones en las provincias destinadas a visibilizar estos reclamos. En la Ciudad de Buenos Aires, la manifestación se unirá a la marcha de la CTA hacia el Congreso en defensa de las jubilaciones y en oposición al ajuste a la movilidad jubilatoria. Mientras tanto, en Neuquén, el recuerdo de Fuentealba revitalizará las calles con una marcha que denuncia el modelo represivo vigente.

COMPARTIR:

Comentarios