Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:10 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

PROVINCIALES

10 de febrero de 2024

Detectaron el primer caso autóctono de dengue en La Pampa

La Dirección General de Epidemiología de la provincia informó que se notificó en General Pico el primer caso de dengue sin antecedente de viaje a áreas con circulación viral, lo que indicaría que hay circulación local de la enfermedad.

"El paciente presenta un cuadro que no requirió internación y buena evolución clínica", detallaron desde el ministerio de Salud provincial.

Ante esta situación, y atento a la alerta epidemiológica debido el aumento de casos de dengue en Argentina, se recordó la necesidad de cumplir las recomendaciones para evitar se contraiga y propague la enfermedad:

 

  • Eliminar todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores;
  • Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días;
  • Cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia;
  • Mantener los patios y jardines desmalezados;
  • Prevenir picaduras con repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase;
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre;
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones;
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
  • Ante la presencia de fiebre alta, malestar general, dolores musculares y articulares, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sarpullido en la piel consulte a un establecimiento de salud, no se debe automedicar. Para la fiebre usar solo paracetamol.
  • La aplicación de insecticida mediante fumigación es una medida de control de emergencia, recomendada solo en respuesta a la detección de casos en áreas con presencia confirmada del vector.

COMPARTIR:

Comentarios