Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 12:42 - La jubilación mínima en La Pampa será de $753.979, la más alta del país / DESDE 75 MIL A MAS DE 100 MIL PESOS PARA VER ABEL PINTOS / SE DECLARÓ PROVINCIAL A LA FIESTA CRIOLLA DEL PORTON DEL OESTE / El IPAV informará sobre inscripción a padrones provisorios en Victorica y otras localidades / En Pico y en los pueblos del interior aman a Milei / Los padres de la bebé que dio positivo de cocaína no podrán acercarse a ella por dos meses / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Intendentes definieron que el candidato del frente de la UCR será Federico Guidugli / RECUPERAN ELEMENTOS SUSTRAIDOS EN NOVIEMBRE , EL AUTOR FUE DEMORADO / SANTA ROSA; Bebé de Ocho Meses Dio Positivo de cocaína en sangre / SUSPENDEN DOMA CLANDESTINA / Copa País: la Liga Cultural festejó en los penales / Depositarán segundo pago de Becas Provinciales / SE BAJÓ COLI, Y AHORA QUIEN VA? / La UCR eligió a Marcela Coli como candidata para las próximas elecciones / Caña con ruda: el ritual que marca el inicio de agosto / EL PELA, EL DT QUE TE SACA CAMPEÓN / Victorica: ?Beto? Ayala conducirá el "Yvy Porá" en Formosa / COCHICO PRESENTE ESTA NOCHE A LAS 20 HS POR LA TPP / Ziliotto anunció inversión de $ 5 mil millones para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos en 2026 /

  • 14.1º

PROVINCIALES

8 de enero de 2018

Turismo provincial: Victorica punto turístico para recomendar

El Caldenal es un punto importante que comprende las localidades de Victorica, Luan Toro, Telén, Carro Quemado, Loventué. Allí se encuentra el Enterratorio de Mariano Rosas, en Leuvucó, también el Parque Los Pisaderos, en Victorica, y por supuesto el bosque de caldén.

La Provincia de La Pampa cuenta con 16 puntos turísticos para esta temporada 2017-2018.

Los mismos están ubicados a lo largo del territorio pampeano y son visitados por los habitantes de cada localidad y zonas aledañas.
Entre ellos está Tierra del Cawel, comprende las localidades de Bernardo Larroudé e Intendente Alvear. En la primera se encuentra el Complejo Termal, ya de gran trayectoria, mientras que la segunda posee el Ecoparque Los Abuelos.

Por otro lado están las lagunas, como en Uriburu “Ojo de Agua”, que ya se convirtió en un balneario muy concurrido, donde se realizan distintos deportes acuáticos. Además está la laguna de Utracán, que constituye un típico espejo de agua pampeano, acompañado de senderos para recorrer.
Otro punto promocionado es San José y Colonia Barón, son pequeñas colonias que contienen grandes historias. La primera se caracteriza por el turismo religioso, donde se realizan múltiples procesiones a lo largo del año. En Colonia Barón se destaca el Encuentro Internacional de Cetrería, además de contar con el natatorio más grande de la Provincia con todos sus servicios.
Naicó y Quehué conforman otro rincón turístico de la Provincia, donde se encuentran los valles centrales.
Un ícono de La Pampa es el turismo rural, varias estancias a lo largo del territorio ofrecen la combinación del paisaje pampeano, la tradición rural, además de actividades y gastronomía típicas.
El sudeste pampeano tiene sus atractivos para visitar, está conformado por las localidades de Alpachiri, Guatraché y la Colonia Menonita, Jacinto Arauz, con el Museo René Favaloro, y Hucal.
El oeste pampa, un paisaje imponente de bardas, cerros y manantiales que actualmente está teniendo mayor atracción por la llegada del río Atuel. Abarca las localidades de Santa Isabel, Algarrobo del Águila y La Humada, lo cual invita a nuevas actividades.
Puelén contiene un pequeño oasis en pleno monte patagónico: allí está la Cueva de Halada y el Cerro Cochicó.
Casa de Piedra constituye una villa turística muy joven pero muy visitada por la gente de la zona.
El río Colorado, a la vera del cual se encuentran las localidades de La Adela y 25 de Mayo. Esto posibilita un paisaje de viñedos, emprendimientos productivos y balnearios, que permiten distintas actividades recreativas como la pesca.
Las Sierras de Lihue Calel conforman el Parque Nacional ya reconocido, en el cual se encuentran ojos de agua, pinturas rupestres y una flora y fauna típica de la zona.

Puntos turisticos 08 01
El turismo cinegético tiene su cuna en nuestra Provincia, la abundancia de fauna silvestre hizo que se establecieran diversos cotos de caza deportiva.
El broche de oro de La Pampa lo constituye la Reserva Provincial Parque Luro, visitada por turistas de todo el mundo y durante todo el año. En la misma se conjuga naturaleza, historia y cultura. En esta se destaca una actividad de mucha atracción en los meses de marzo y abril, como es la brama y avistaje de ciervos.

COMPARTIR:

Comentarios