Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 03:59 - Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos /

  • 6.8º

PROVINCIALES

8 de enero de 2018

Turismo provincial: Victorica punto turístico para recomendar

El Caldenal es un punto importante que comprende las localidades de Victorica, Luan Toro, Telén, Carro Quemado, Loventué. Allí se encuentra el Enterratorio de Mariano Rosas, en Leuvucó, también el Parque Los Pisaderos, en Victorica, y por supuesto el bosque de caldén.

La Provincia de La Pampa cuenta con 16 puntos turísticos para esta temporada 2017-2018.

Los mismos están ubicados a lo largo del territorio pampeano y son visitados por los habitantes de cada localidad y zonas aledañas.
Entre ellos está Tierra del Cawel, comprende las localidades de Bernardo Larroudé e Intendente Alvear. En la primera se encuentra el Complejo Termal, ya de gran trayectoria, mientras que la segunda posee el Ecoparque Los Abuelos.

Por otro lado están las lagunas, como en Uriburu “Ojo de Agua”, que ya se convirtió en un balneario muy concurrido, donde se realizan distintos deportes acuáticos. Además está la laguna de Utracán, que constituye un típico espejo de agua pampeano, acompañado de senderos para recorrer.
Otro punto promocionado es San José y Colonia Barón, son pequeñas colonias que contienen grandes historias. La primera se caracteriza por el turismo religioso, donde se realizan múltiples procesiones a lo largo del año. En Colonia Barón se destaca el Encuentro Internacional de Cetrería, además de contar con el natatorio más grande de la Provincia con todos sus servicios.
Naicó y Quehué conforman otro rincón turístico de la Provincia, donde se encuentran los valles centrales.
Un ícono de La Pampa es el turismo rural, varias estancias a lo largo del territorio ofrecen la combinación del paisaje pampeano, la tradición rural, además de actividades y gastronomía típicas.
El sudeste pampeano tiene sus atractivos para visitar, está conformado por las localidades de Alpachiri, Guatraché y la Colonia Menonita, Jacinto Arauz, con el Museo René Favaloro, y Hucal.
El oeste pampa, un paisaje imponente de bardas, cerros y manantiales que actualmente está teniendo mayor atracción por la llegada del río Atuel. Abarca las localidades de Santa Isabel, Algarrobo del Águila y La Humada, lo cual invita a nuevas actividades.
Puelén contiene un pequeño oasis en pleno monte patagónico: allí está la Cueva de Halada y el Cerro Cochicó.
Casa de Piedra constituye una villa turística muy joven pero muy visitada por la gente de la zona.
El río Colorado, a la vera del cual se encuentran las localidades de La Adela y 25 de Mayo. Esto posibilita un paisaje de viñedos, emprendimientos productivos y balnearios, que permiten distintas actividades recreativas como la pesca.
Las Sierras de Lihue Calel conforman el Parque Nacional ya reconocido, en el cual se encuentran ojos de agua, pinturas rupestres y una flora y fauna típica de la zona.

Puntos turisticos 08 01
El turismo cinegético tiene su cuna en nuestra Provincia, la abundancia de fauna silvestre hizo que se establecieran diversos cotos de caza deportiva.
El broche de oro de La Pampa lo constituye la Reserva Provincial Parque Luro, visitada por turistas de todo el mundo y durante todo el año. En la misma se conjuga naturaleza, historia y cultura. En esta se destaca una actividad de mucha atracción en los meses de marzo y abril, como es la brama y avistaje de ciervos.

COMPARTIR:

Comentarios