Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:02 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

ACTUALIDAD

24 de mayo de 2023

Bensusán presentó un proyecto de ley para que las viviendas sean destinadas a juventudes de entre 18 y 35 años de edad

El senador Daniel Bensusán presentó un proyecto de ley tendiente a garantizar un cupo mínimo de viviendas para jóvenes en los planes habitacionales construidos con recursos del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). La propuesta es que al menos el 5% de las viviendas sociales sean destinadas a juventudes de entre 18 y 35 años de edad.

“Con este proyecto consideramos que estamos dando una respuesta a un planteo real, que es el de nuestras juventudes que aspiran a tener garantizado el acceso a una vivienda social que contemple su condición. Para esto no sería necesario que acrediten matrimonio o unión convivencial, ni que tengan hijos o hijas a cargo”, detalló el legislador.

Bensusán propone mantener el único cupo que existe hasta el momento en la ley 24.464 que es del 5% correspondiente a las personas con discapacidad, y agregar otro porcentaje similar para las juventudes.
En los fundamentos del proyecto de modificación a la ley que regula el Sistema Federal de Viviendas, manifiesta que “en la provincia de La Pampa, según datos del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), en el año 2020, del total de personas inscriptas en los planes de viviendas, la mayoría corresponde a jóvenes de entre 25 y 35 años de edad. De ese total el 72,9% corresponde a mujeres, mientras que el 27,7% son varones”.

“Proponemos que se parta de un piso asegurado del 5 por ciento, y dentro de este porcentaje tener en cuenta distintas particularidades, como la de las personas jóvenes sin hijos a cargo”.

El senador propone que para acceder a los beneficios de estos planes se cumplan con los siguientes requisitos:
“I- Tener entre 18 y 35 años de edad;
II-No ser titular o co-titular de otros bienes inmuebles, ni haber sido adjudicataria de algún plan o programa habitacional;
III-No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios;
IV- Acreditar ingresos propios, independientes de su grupo familiar.

No se considera requisito para acceder a los beneficios establecidos en el presente inciso que las personas jóvenes tengan hijos o hijas a cargo o que acrediten matrimonio o unión convivencial.

Los cupos preferentes establecidos en el presente artículo podrán ser incrementados por el respectivo ente jurisdiccional, pero no podrán ser disminuidos respecto de un plan en particular, si existieren solicitantes que cumplieren los requisitos.”

COMPARTIR:

Comentarios