Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 04:21 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 7.3º

ACTUALIDAD

13 de abril de 2023

Es un compromiso ante la familia de Lucio

El pampeano Daniel Bensusán fue el miembro informante durante la sesión de hoy de la sanción de la Ley Lucio –que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados- en su calidad de presidente de la Comisión de Legislación General.

"El apoyo al tratamiento de esta ley es un compromiso ante la familia de Lucio, y de todas aquellas que han sufrido hechos similares, y ante toda la sociedad. La protección de los derechos de nuestras infancias nos tiene que encontrar a todas y todos comprometidos con esa causa", dijo el legislador.

El proyecto, ahora ley, propone la creación de un Plan Federal de capacitación obligatoria, continua y permanente en derechos de infancias y adolescencias para las y los agentes de los tres poderes del Estado, participes del Sistema de Protección integral.

"Es evidente que con las leyes solas no alcanza, tampoco con la voluntad sola de los gobiernos. Este es un tema que atraviesa a toda la sociedad. Pero debemos tener en claro un actor fundamental, sin el cual todo lo anterior no tendría sentido: el compromiso social de todas y todos contra la violencia en las infancias. La vulneración de los derechos de las infancias nos interpela y pone en claro la necesidad de conformar un verdadero Pacto Social tendiente a terminar con estas prácticas", fundamentó en su presentación.

Más adelante agregó que "mientras existan algunos medios de comunicación que recurran al morbo en el asesinato de niños para aumentar sus audiencias; mientras existan quiénes usen estos aberrantes hechos para fines electorales; mientras todavía se piense que el maltrato a nuestras infancias y adolescencias son cuestiones en las que no hay que meterse porque son puertas adentro y se mire para otro lado; no estaremos respondiendo en forma madura, como sociedad". 

Bensusán pidió que no se revictimice a las personas menores que sufren situaciones de violencia o abuso.

"Esto se empieza a cambiar haciendo lo que hacemos hoy, legislando. Dando herramientas para que el estado actúe, para que las y los agentes de ese estado tengan aún más claro lo que deben hacer. Fortaleciendo el accionar institucional del estado, y no debilitándolo", remarcó.

Antes de la votación, Bensusán se reunió con Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos de Lucio, quiénes concurrieron especialmente para participar de la sesión del Senado.

COMPARTIR:

Comentarios