Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:13 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 26.7º

PROVINCIALES

11 de marzo de 2023

Detectan en La Pampa el primer caso de gripe aviar

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de la Mesa de Zoonosis Provincial, dio a conocer que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en zona rural a la localidad de Trenel.

Este caso se suma al total de 42 detecciones de la enfermedad al momento, en todo el país.  

"Desde el mes diciembre pasado, en el marco del alerta sanitario, desde la Mesa de Zoonosis provincial se viene trabajando en diferentes intervenciones y acciones preventivas y se acompaña a SENASA en el control de focos establecidas", indicó un comunicado del Gobierno Provincial.

"La influenza aviar es una enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A. Estos virus se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas salvajes de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral, silvestre y otras especies animales", explicó el escrito.

Los virus de la influenza aviar no suelen infectar a los seres humanos. No obstante, hubo casos esporádicos en el mundo de infecciones en humanos por virus de la influenza aviar.

Recomendaciones:

- Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas desde lejos, de ser posible. Las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de influenza aviar A incluso si no parecen enfermas.

- Evitar tener contacto sin protección con aves domésticas (aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas.

- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o domésticas.

- La mejor prevención es evitar las fuentes de exposición.

- Ante signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, o el hallazgo de aves silvestres o de corral muertas NO tocar ni manipular aves.

En 11 provincias

En la Argentina ya se reportaron 40 brotes en 11 de las 24 jurisdicciones. A su vez, el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos, al tiempo que continúa el trabajo conjunto (Getty)

Según Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la mayor cantidad de brotes en aves se produjeron en la provincia de Córdoba, seguida por la provincia de Buenos Aires y Neuquén.

La circulación del virus también afectó a aves de corral de establecimientos industriales. Este cambio llevó a que Argentina suspendiera la exportación de producción avícola el 28 de febrero pasado.

Desde hace un año, el mayor brote de la historia del subtipo H5N1 del virus se ha extendido por las aves de corral de granja y en aves silvestres de Estados Unidos, Europa y Asia.

Ya se detectaron dos brotes en aves de corral reproductoras en Buenos Aires, un brote de aves ponedoras en Neuquén y un brote en aves parrilleras en Río Negro.

Un establecimiento en la provincia de Río Negro registró esta semana la muerte de 220 mil gallinas por la infección y el posterior "despoblamiento sanitario", esto es, el sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote.

En la localidad de Mar del Plata, en tanto, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves, todas a partir del mismo procedimiento, toda vez que se detecta la infección.

COMPARTIR:

Comentarios