Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 06:54 - Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje /

  • 8.8º

1 de noviembre de 2022

UTELPa en panel Comunicación y Educación

A fin de aunar esfuerzos en el tratamiento respetuoso de la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y bregando por fomentar prácticas periodísticas que les participen sabiendo que son una referencia imprescindible, la UTELPa participó del panel Comunicación y Educación, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.

Así, la secretaria General, Rosana Gugliara, formó parte de esta iniciativa pensada en el marco de la atención a los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia contemplados en la Convención de los Derechos del Niño, en la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, y demás normas nacionales y provinciales.

El panel fue pensado para compartir una jornada que permita familiarizarse con los derechos comunicacionales de chicos y chicas, intercambiar y reflexionar acerca de los criterios de calidad que deben enmarcar la cobertura por los servicios de comunicación cuando les involucran enmarcado en el ámbito educativo principalmente, tal como fue acordado en la Mesa de trabajo de la Comisión Interministerial con los Gremios docentes.

Rosana Gugliara

Tras agradecer la invitación a participar, la secretaria General recordó que desde UTELPa, y junto a CTERA (de hecho nuestra Confederación forma parte del CONACAI desde su constitución hace 10 años), se viene fomentando la producción de discursos que desalienten representaciones que inciten al odio y la discriminación, “así como contribuir a  eliminar la brecha digital, en este sentido acompañamos las políticas púbicas orientadas al reconocimiento de los derechos de las infancias en materia de comunicación desde una perspectiva de género y en clave de DDHH, llevando a cabo acciones para promover la producción de contenidos de calidad en los medios audiovisuales y en las plataformas digitales, dirigidos a niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, consideró muy importante “profundizar la alfabetización en materia de lenguaje audiovisual, tanto en las escuelas como en los institutos de formación docente. Para modificar la ecuación en la construcción social de sentidos resulta fundamental democratizar la palabra y dotar a nuestras infancias de herramientas para hacer frente al mundo actual y permitirles ser no solo sujetos receptores críticos sino protagonistas de los discursos audiovisuales que hoy circulan”.

A modo de cierre, Rosana Gugliara destacó el significativo avance que significó la Guía Provincial de Orientación para la intervención en las Instituciones Educativas, “en este sentido hemos aportado como trabajadoras y trabajadores de la educación normativa vigente, acuerdos paritarios, postura respecto a la necesidad de que en los diferentes dispositivos que se lleven a cabo en el marco de la guía estén los órganos de aplicación correspondientes a fin de accionar de manera conjunta, poniendo el concepto de corresponsabilidad como prioritario a la hora de resolver un conflicto en la escuela. En este sentido, la comunicación es prioritaria a la hora de generar acciones corresponsables puesto que somos agentes de cuidado de infancias y adolescencias”.


 

 

COMPARTIR:

Comentarios