Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 06:50 - Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor /

  • 2.5º

1 de noviembre de 2022

UTELPa en panel Comunicación y Educación

A fin de aunar esfuerzos en el tratamiento respetuoso de la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y bregando por fomentar prácticas periodísticas que les participen sabiendo que son una referencia imprescindible, la UTELPa participó del panel Comunicación y Educación, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.

Así, la secretaria General, Rosana Gugliara, formó parte de esta iniciativa pensada en el marco de la atención a los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia contemplados en la Convención de los Derechos del Niño, en la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, y demás normas nacionales y provinciales.

El panel fue pensado para compartir una jornada que permita familiarizarse con los derechos comunicacionales de chicos y chicas, intercambiar y reflexionar acerca de los criterios de calidad que deben enmarcar la cobertura por los servicios de comunicación cuando les involucran enmarcado en el ámbito educativo principalmente, tal como fue acordado en la Mesa de trabajo de la Comisión Interministerial con los Gremios docentes.

Rosana Gugliara

Tras agradecer la invitación a participar, la secretaria General recordó que desde UTELPa, y junto a CTERA (de hecho nuestra Confederación forma parte del CONACAI desde su constitución hace 10 años), se viene fomentando la producción de discursos que desalienten representaciones que inciten al odio y la discriminación, “así como contribuir a  eliminar la brecha digital, en este sentido acompañamos las políticas púbicas orientadas al reconocimiento de los derechos de las infancias en materia de comunicación desde una perspectiva de género y en clave de DDHH, llevando a cabo acciones para promover la producción de contenidos de calidad en los medios audiovisuales y en las plataformas digitales, dirigidos a niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, consideró muy importante “profundizar la alfabetización en materia de lenguaje audiovisual, tanto en las escuelas como en los institutos de formación docente. Para modificar la ecuación en la construcción social de sentidos resulta fundamental democratizar la palabra y dotar a nuestras infancias de herramientas para hacer frente al mundo actual y permitirles ser no solo sujetos receptores críticos sino protagonistas de los discursos audiovisuales que hoy circulan”.

A modo de cierre, Rosana Gugliara destacó el significativo avance que significó la Guía Provincial de Orientación para la intervención en las Instituciones Educativas, “en este sentido hemos aportado como trabajadoras y trabajadores de la educación normativa vigente, acuerdos paritarios, postura respecto a la necesidad de que en los diferentes dispositivos que se lleven a cabo en el marco de la guía estén los órganos de aplicación correspondientes a fin de accionar de manera conjunta, poniendo el concepto de corresponsabilidad como prioritario a la hora de resolver un conflicto en la escuela. En este sentido, la comunicación es prioritaria a la hora de generar acciones corresponsables puesto que somos agentes de cuidado de infancias y adolescencias”.


 

 

COMPARTIR:

Comentarios