Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:09 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 15.5º

1 de noviembre de 2022

UTELPa en panel Comunicación y Educación

A fin de aunar esfuerzos en el tratamiento respetuoso de la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y bregando por fomentar prácticas periodísticas que les participen sabiendo que son una referencia imprescindible, la UTELPa participó del panel Comunicación y Educación, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.

Así, la secretaria General, Rosana Gugliara, formó parte de esta iniciativa pensada en el marco de la atención a los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia contemplados en la Convención de los Derechos del Niño, en la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, y demás normas nacionales y provinciales.

El panel fue pensado para compartir una jornada que permita familiarizarse con los derechos comunicacionales de chicos y chicas, intercambiar y reflexionar acerca de los criterios de calidad que deben enmarcar la cobertura por los servicios de comunicación cuando les involucran enmarcado en el ámbito educativo principalmente, tal como fue acordado en la Mesa de trabajo de la Comisión Interministerial con los Gremios docentes.

Rosana Gugliara

Tras agradecer la invitación a participar, la secretaria General recordó que desde UTELPa, y junto a CTERA (de hecho nuestra Confederación forma parte del CONACAI desde su constitución hace 10 años), se viene fomentando la producción de discursos que desalienten representaciones que inciten al odio y la discriminación, “así como contribuir a  eliminar la brecha digital, en este sentido acompañamos las políticas púbicas orientadas al reconocimiento de los derechos de las infancias en materia de comunicación desde una perspectiva de género y en clave de DDHH, llevando a cabo acciones para promover la producción de contenidos de calidad en los medios audiovisuales y en las plataformas digitales, dirigidos a niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, consideró muy importante “profundizar la alfabetización en materia de lenguaje audiovisual, tanto en las escuelas como en los institutos de formación docente. Para modificar la ecuación en la construcción social de sentidos resulta fundamental democratizar la palabra y dotar a nuestras infancias de herramientas para hacer frente al mundo actual y permitirles ser no solo sujetos receptores críticos sino protagonistas de los discursos audiovisuales que hoy circulan”.

A modo de cierre, Rosana Gugliara destacó el significativo avance que significó la Guía Provincial de Orientación para la intervención en las Instituciones Educativas, “en este sentido hemos aportado como trabajadoras y trabajadores de la educación normativa vigente, acuerdos paritarios, postura respecto a la necesidad de que en los diferentes dispositivos que se lleven a cabo en el marco de la guía estén los órganos de aplicación correspondientes a fin de accionar de manera conjunta, poniendo el concepto de corresponsabilidad como prioritario a la hora de resolver un conflicto en la escuela. En este sentido, la comunicación es prioritaria a la hora de generar acciones corresponsables puesto que somos agentes de cuidado de infancias y adolescencias”.


 

 

COMPARTIR:

Comentarios