Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 07:08 - Cristina paga caro las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy / Carlo Ancelotti fue oficializado como director técnico de la Selección de Brasil / CARRO GOLEÓ DE NUEVO, Y EL DOMINGO ....EL CLÁSICO / COCHICO GANÓ Y VOLVIÓ A LA PELEA / Entregaron equipamiento de última generación en el Hospital de Victorica / LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica /

  • 10.7º

15 de septiembre de 2022

Extienden la temporada de caza con jauría

El Gobierno Provincial dio a conocer que hasta el 30 de septiembre se amplía la temporada de caza de jabalí con jauría: "consecuentemente se autoriza el vareo de perros luego de que comience la veda", aclaró un comunicado de prensa oficial del Ministerio de la Producción. También propone un "amplio debate" por afuera de la sentencia de "las juezas de Cámara".

Así, las autoridades provinciales cedieron ante el reclamo de los cazadores que protagonizaron diferentes movilizaciones en la capital pampeana. Llegaron desde distintos puntos de la provincia e incluso de algunas ciudades y pueblos limítrofes.

"El Gobierno provincial garantiza de este modo la continuidad de la actividad, dadas las responsabilidades que el Ministerio de la Producción tiene como autoridad de aplicación de la Ley Nº 1.194 de Conservación de Fauna Silvestre", destacó el mismo escrito.

El Gobierno argumentó que "se considera prioritario tener estrategias conjuntas de manejo para la gestión efectiva del jabalí, en términos biológicos. Esto evitará futuros escenarios de invasión que impliquen altos costos ambientales y socioeconómicos".

"En este contexto, la caza por jauría en la provincia de La Pampa, aplicada a mediana escala por un número importante de cazadores, contribuye a mantener las densidades bajas en el actual contexto, de ahí que se haya tomado la decisión de que la actividad se siga desarrollando", añadió.

El planteo presentado por la Provincia se basa en que "un caso interpartes no puede declarar una inconstitucionalidad general para la actividad de la caza con jauría".

"No es razonable prohibir, en medio de la temporada de caza, una política pública de control como la descripta, denotándose que las Camaristas analizaron la cuestión desde una óptica limitada, en el marco de un proceso no idóneo, el cual actualmente se encuentra a la espera de una resolución por parte del Superior Tribunal de Justicia, quedando luego de eso abierta la posibilidad de recurrir a la instancia de la Corte Suprema de Justicia", aseveró el Estado pampeano.

Cabe recordar que el pasado 27 de julio, se presentó un Recurso Extraordinario Provincial contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones en virtud de la errónea aplicación de la Ley y la arbitrariedad de la sentencia de Cámara, por considerar que resulta equívoco comprender y/o sostener que la Ley Nº 1.194 no autoriza la modalidad de caza con jaurías.

El Gobierno también dice que "se plantea la necesidad de abordar el tema, a través de una convocatoria general, para ser tratado en un amplio debate, donde estén presentes y sean oídas las distintas partes involucradas en el caso y no como insustancialmente plantean las juezas de Cámara".

La Fiscalía de Estado plantea que la vía excepcional elegida -el amparo- "no es la idónea ni adecuada para debatir el presente asunto que involucra a aspectos sociales, culturales, ambientales, económicos y biológicos que deben discutirse con la amplitud necesaria para que los distintos actores involucrados puedan exponer sus posiciones, ya sea de manera individual, colectiva o por intermedios de las autoridades que han elegido, tanto en distintas asociaciones, fundaciones, ONG, entidades, legisladores e integrantes de las áreas específicas del Poder Ejecutivo, como es la Dirección de Fauna, Subsecretaría de Asuntos Agrarios, y Subsecretaría de Ambiente". 

"Como se expuso al contestar la demanda, el debate debe ser profundo, objetivo, desprovistos de fanatismos y, sobre todo, constructivo; con la única finalidad de lograr una solución que contemple todos los aspectos y circunstancias que manifiestamente exceden el sumarísimo trámite de un amparo", cerró el comunicado de prensa oficial.

COMPARTIR:

Comentarios