Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 22:08 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 14.8º

30 de agosto de 2022

La media res, cerca del final

La tradicional e histórica media res que producían los frigoríficos será reemplazada así por trozos de carne que deberán ser distribuidos a los centros de expendio en forma selectiva, de acuerdo a lo que cada uno requiera.

Los primeros beneficiados por el cambio serían los trabajadores que dejarán de cargar unos 100 kilos de carne sobre sus hombros, y en segundo término los consumidores, ya que los precios deberían bajar al ganar mayor eficiencia en la distribución de los cortes, según las zonas en donde se consumen.

A favor y en contra.

Desde su anuncio original, la medida mantiene detractores, y gran parte de la industria frigorífica sigue defendiendo la utilización de la media res con el argumento de que podría implementarse un sistema mecánico para bajar las piezas en las carnicerías.

Pero el gobierno no cedió a estos reclamo y la medida se implementará como estaba previsto. En una entrevista publicada por Ambito, el titular de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (Ciccra), informó que "además de proteger al trabajador, esto permitirá mejorar la distribución por cortes, porque los de mayor valor van a las zonas de alto poder adquisitivo, permitiendo que los de menor valor bajen de precio". Citó como ejemplo que "el carnicero no se vería obligado a regalar el lomo en un barrio humilde y podría cobrar lo que realmente vale ese corte en zonas que sí lo pueden pagar".

De esta manera, tampoco será necesario que un carnicero haga la famosa "integración" de la media res para poder vender a precios competitivos todos sus cortes. Sin embargo, desde la entidad que los agrupa, Camya, señalaron que para garantizar esta medida sería necesario contar con plantas preparadas para el cuarteo, adecuar el transporte y solucionar algunos vacíos legales vinculados a los controles, que podrían provocar una competencia desigual.

Más allá de las críticas, el esquema comenzará a regir en noviembre, época en que la carne suele aumentar de precio producto de una menor oferta disponible de hacienda, por causas estacionales.

Se viene el "cuarteo".

Según el gobierno, este cambio también contribuirá a contener la inflación, porque la integración de la media res unifica los precios al valor más alto. Para impulsarlo, ofrecerá créditos blandos para el equipamiento de frío a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, con una asistencia financiera de hasta cien mil dólares por frigorífico.

 

COMPARTIR:

Comentarios