Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 21:07 - ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA /

  • 9.1º

30 de agosto de 2022

La media res, cerca del final

La tradicional e histórica media res que producían los frigoríficos será reemplazada así por trozos de carne que deberán ser distribuidos a los centros de expendio en forma selectiva, de acuerdo a lo que cada uno requiera.

Los primeros beneficiados por el cambio serían los trabajadores que dejarán de cargar unos 100 kilos de carne sobre sus hombros, y en segundo término los consumidores, ya que los precios deberían bajar al ganar mayor eficiencia en la distribución de los cortes, según las zonas en donde se consumen.

A favor y en contra.

Desde su anuncio original, la medida mantiene detractores, y gran parte de la industria frigorífica sigue defendiendo la utilización de la media res con el argumento de que podría implementarse un sistema mecánico para bajar las piezas en las carnicerías.

Pero el gobierno no cedió a estos reclamo y la medida se implementará como estaba previsto. En una entrevista publicada por Ambito, el titular de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (Ciccra), informó que "además de proteger al trabajador, esto permitirá mejorar la distribución por cortes, porque los de mayor valor van a las zonas de alto poder adquisitivo, permitiendo que los de menor valor bajen de precio". Citó como ejemplo que "el carnicero no se vería obligado a regalar el lomo en un barrio humilde y podría cobrar lo que realmente vale ese corte en zonas que sí lo pueden pagar".

De esta manera, tampoco será necesario que un carnicero haga la famosa "integración" de la media res para poder vender a precios competitivos todos sus cortes. Sin embargo, desde la entidad que los agrupa, Camya, señalaron que para garantizar esta medida sería necesario contar con plantas preparadas para el cuarteo, adecuar el transporte y solucionar algunos vacíos legales vinculados a los controles, que podrían provocar una competencia desigual.

Más allá de las críticas, el esquema comenzará a regir en noviembre, época en que la carne suele aumentar de precio producto de una menor oferta disponible de hacienda, por causas estacionales.

Se viene el "cuarteo".

Según el gobierno, este cambio también contribuirá a contener la inflación, porque la integración de la media res unifica los precios al valor más alto. Para impulsarlo, ofrecerá créditos blandos para el equipamiento de frío a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, con una asistencia financiera de hasta cien mil dólares por frigorífico.

 

COMPARTIR:

Comentarios