Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 03:52 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.2º

19 de agosto de 2022

UN AUMENTO QUE DA RESPUESTAS A NUESTRAS DEMANDAS

En el día de la fecha, el Gobierno de la provincia de La Pampa anunció para el sector docente un aumento del 12% teniendo como base el mes de julio, para el segundo semestre, con una revisión para mediados de noviembre, dejando así la posibilidad de consideración según las variables económicas que repercuten en el salario docente, y el 200% de aumento en Asignaciones Familiares.

Considerando los puntos solicitados en el Congreso Extraordinario de nuestra Organización y las demandas transmitidas por UTELPa en la primera reunión salarial, esta pauta garantiza el sostenimiento del poder adquisitivo de nuestro sector, genera aumentos en tramos cortos, reconoce la inflación de julio, adelanta la de agosto y tendrá Cláusulas de Revisión Automática en septiembre, octubre y noviembre, y acumulativo mes a mes.

Con este aumento logramos también que el sueldo inicial garantido más los adicionales superen la canasta básica total, siendo remunerativo y bonificable para toda la escala docente.

Valoramos el logro de tener una cláusula extra de revisión en noviembre para cerrar el año.

Dicho aumento es fruto de la PARITARIA SALARIAL DOCENTE y producto de la decisión democrática de nuestrxs representadxs y expresado con la fuerza de nuestra Organización Sindical.

Finalmente, seguimos insistiendo en la voluntad política de adelantar el cobro de nuetrxs jubildaxs, tal como hicimos en la reunión anterior.

 

¡CON UNIDAD, COMPROMISO Y ORGANIZACIÓN, AVANZAMOS POR MÁS DERECHOS PARA LOS Y LAS TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN!

 

COMPARTIR:

Comentarios