Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 06:43 - Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) /

  • 11.7º

5 de agosto de 2022

Ziliotto solicitará que se declare “patrimonio histórico” la documentación de la COPDRIP

El diputado nacional Martín Berhongaray le entregó hoy al gobernador, Sergio Ziliotto, documentación original de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (COPDRIP) que, durante la década del 70, nucleó las voces que se alzaron en reclamo por los derechos pampeanos sobre el río Atuel. El mandatario requerirá a la Secretaría de Cultura que, a través de la comisión específica, analice declararlos Patrimonio Histórico.

El diputado nacional Martín Berhongaray dejó en manos del gobernador Sergio Ziliotto los registros originales de toda la actividad que realizó la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip) desde su fundación, el 11 de abril de 1973.
El original del acta constitutiva de la Comisión, y numerosas actas de esa época, fueron encontradas hace pocas semanas entre las pertenencias de Antonio Berhongaray, en ocasión del ordenamiento y la selección de material que se está llevando a cabo para la inauguración del museo que homenajeará al destacado político pampeano.
El material que fue entregado a Ziliotto “se encuentra en un estado muy frágil. Se cotejará con las copias y luego se exhibirá en el museo”.

La COPDRIP
“Mi padre fue designado presidente de la Codrip -detalló el legislador pampeano- compartiendo la comisión con personalidades prestigiosas de esos tiempos como Juan Carlos Paz, Raúl Isidoro D´Atri, León Nicanoff, Julio Colombato y Edgar Morisoli. Luego se irían sumando instituciones como la UNLPam, Cámara de Comercio, Club de Leones, Rotary, Frente Justicialista de Liberación, Mofepa, Partido Socialista Popular y Unión Cívica Radical”.
“Nacieron para defender el Decreto Nacional Nº 1560/73, que significó el primer reconocimiento oficial de la interprovincialidad del río Atuel, que le reconocía a La Pampa el derecho de percibir el 50% de las regalías hidroeléctricas que generaba el complejo Nihuiles. Hasta ese momento el 100% iba para Mendoza”.
“La Comisión -recordó- se volcó al análisis y la defensa de los otros recursos hídricos que también pertenecen a La Pampa, vinculados a la Cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del Colorado. Ya en aquel entonces se intentaba trasvasar caudales hacia la subcuenca del Atuel, poniendo en riesgo lo que era entonces, y lo sigue siendo, nuestra joya hídrica”.
En toda esta documentación, reflexionó Martín Berhongaray, “está volcada una lección: los pampeanos nunca debemos perder de vista lo importante que es mantener la unidad de la sociedad detrás de nuestro objetivos: defender nuestros recursos naturales, la salud de nuestra población y las posibilidades de desarrollo.

Museo Berhongaray
El museo, que se presume abrirá sus puertas este año, “recuerda a mi padre en su rol político, pero también en lo atinente a su participación en la sociedad civil y a su vida personal. Estamos trabajando contra reloj, es mucha la información a sistematizar y todos los días recibimos llamados de las localidades pampeanas, que nos acercan material escrito, fotográfico, documental. Hemos asumido el compromiso de exhibir absolutamente todo, lo que implica una compleja logística”, finalizó.
 

COMPARTIR:

Comentarios