Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:40 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

16 de julio de 2022

A dos años del fallo de la Corte Suprema de Justicia, La Pampa sigue esperando respuesta

La Corte Suprema de Justicia en el 2020 estableció interinamente un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 metros cúbicos por segundo en el límite entre las provincias de La Pampa y Mendoza.

Ese caudal es el recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA) como una herramienta para terminar con el daño ambiental que fue ocasionado por la falta de escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano. Para la Corte, ese recurso debe también “ser destinado a la conservación del ecosistema interprovincial, para que mantenga su sustentabilidad, todo ello sin perder de vista el interés de las generaciones futuras, cuyo derecho a gozar del ambiente está protegido por el derecho vigente”.
En ese marco, la Corte señaló “la importancia de arribar a una solución del conflicto de modo gradual, en los términos del principio de progresividad, especialmente aplicable al caso en la medida en que, al perseguirse una recomposición natural o pasiva del ecosistema afectado en el noroeste de la provincia de La Pampa, no es posible conocer anticipadamente el tiempo necesario para alcanzarla, ya que dependerá de la capacidad de auto-regeneración del propio ecosistema”.
“Es desde esta comprensión del conflicto que decidió fijar como meta interina el caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA)”, dispuso el máximo tribunal del país.
Además, se estableció que ambas provincias involucradas, junto al Estado nacional, “determinen en la órbita de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado”.
No se está cumpliendo con el fallo del máximo tribunal de justicia, y esto no solo tendría que haberse solucionado hace un siglo, sino que en realidad no tendría por qué haber ocurrido en primer lugar. Es momento de alzar la voz a favor del agua, del suelo, de la vida, y en conjunto, decir “DEVUELVAN EL ATUEL”, remarcaron desde la Subsecretaria de Ambiente de la Provincia.

COMPARTIR:

Comentarios