Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 13:08 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 10.5º

27 de mayo de 2022

Los docentes nos sentimos desamparados

La secretaria de Prensa de la Utelpa, Claudia Calderón, subrayó que el pedido de reapertura de paritaria con un paro en suspenso tiene como prioridad la conflictividad en las escuelas y el reclamo de más horas y cambios para atender la emergencia. "Lo salarial no es lo único", aclaró.

La secretaria de Prensa de la Utelpa, Claudia Calderón, afirmó que "la conflictividad en las escuelas y la necesidad de mejorar con más cargos y cambios en el funcionamiento" del sistema "es el reclamo principal" del pedido de reapertura de paritaria, bajo advertencia de convocar a un paro, que hizo el principal gremio docente esta semana. "Los docentes nos vemos atravesados, sentimos desamparo y necesitamos poder fortalecernos y salir de esta situación lo mejor posible", confió.

"No lo tenemos como el primer punto. Lo salarial no es lo único que nos interesa. Está segundo o tercero en el orden de prioridades en los reclamos, aunque obviamente está presente", respondió, consultada por El Diario.

Respecto a las últimas declaraciones del gobernador Sergio Ziliotto, replicó que "nosotros también estamos dispuestos al diálogo, lo venimos haciendo y pidiendo desde hace dos meses". "La apertura de la paritaria por las condiciones de trabajo es urgente, por eso lo demandamos. El Congreso también apostó al diálogo, pero con urgencias que ameritan una respuesta ya", reafirmó.

"Sobre lo salarial necesitamos discutir un acuerdo de emergencia por el contexto inflacionario. Si bien reconocemos que tenemos un acuerdo que se está cumpliendo, hay una inflación desmedida que repercute en el salario", dijo. Y repitió que "del congreso salió la creación de cargos y cambios en el funcionamiento de la escuela como reclamo principal".

Calderón reafirmó que si el gobierno no convoca a la paritaria, "vamos a accionar con el paro de 24 horas y movilización que se votó, respetando el marco legal que dice que debemos avisar 5 días hábiles antes de la medida".

La gremialista dijo que en las escuelas y colegios se "viven episodios de conflictividad y complejidad" en forma permanente. Y precisó que piden nuevos cargos para atender esa emergencia: parejas pedagógicas, cargos auxiliares, horas institucionales en el secundario.

Además, dijo que reclaman horarios y jornadas para trabajo colectivo, para planificar, evaluar y formarse para "rearmar el entramado de relaciones sociales y fortalecer los vínculos con la comunidad que dejó la pandemia". "Los docentes nos vemos atravesados, sentimos desamparo y necesitamos poder fortalecernos y salir de esta situación lo mejor posible", confió.

Otro punto que reclama el gremio se relaciona con los certificados médicos y cobertura de licencias cortas. "Los docentes tienen derecho a la licencia, pero de 5 días o menos no hay docentes que los cubran en el puesto. Esto también repercute en la calidad de la educación. Significa un problema para la escuela. Estamos pidiendo que se cubran de forma rápida y se desburocratice la tarea docente, que abarca muchos otros temas. El ministerio sabe a qué nos referimos", completó.

COMPARTIR:

Comentarios