Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 18:50 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 20.7º

25 de abril de 2022

Las escuelas públicas de todo el país enseñarán folclore a partir de 2024

Los contenidos curriculares para los niveles Inicial y Primario se terminarán de elaborar en 2023 con vistas al siguiente ciclo lectivo, reveló la vicepresidenta de la Academia Nacional del Folclore.

El año próximo, el Consejo Federal de Educación, asamblea nacional de ministros del área, "liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una", indicó la vicepresidenta de la Academia Nacional del Folclore (ANF), Ana María Dupey.

La Academia Nacional del Folclore, con el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de esa provincia, están organizando el I Congreso Nacional de Enseñanza del Folclore a efectuarse en modalidad virtual, el 24, 25 y 26 de agosto próximos; para contribuir a la implementación de la Ley N° 27535, que fijó en 2019 el derecho a recibir educación sobre el folclore.

La experta indicó que la ANF "trabajó en una Diplomatura de Folclore que se da en la regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional en forma virtual y también está colaborando con la Diplomatura en Chamamé con la Universidad Nacional del Nordeste (con sedes en Corrientes y Chaco)":

Dupey, profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras universidades, señaló que "es un trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario".

Añadió que "la diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos".

Aclaró que en el encuentro por realizarse se reflexionará sobre los contenidos, lo cual contribuirá a ese trabajo que ya viene haciendo el Consejo Federal de Educación actualizando para que haya contenidos mínimos compartidos por todas las jurisdicciones provinciales.

Ante una consulta, señaló que "no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista".

Y que "una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela", agregó.

Continuó diciendo durante el programa "Ahora o nunca: el espacio de la educación", por radio Cooperativa, que "lo que se trata es: por un lado, es de una actualización de contenidos; en muchas de ellas es exclusivo en términos de la dimensión artística del folclore; pero tenemos que hablar de otras dimensiones, como por ejemplo el aporte del folclore en lo social. (NA)

COMPARTIR:

Comentarios