Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 11:06 - En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO / PAMI VICTORICA: HABRÍA DESPLAZAMIENTOS Y NUEVOS NOMBRAMIENTOS / Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay /

  • 10.4º

17 de abril de 2022

La mayoría de los mendocinos prefiere no avanzar con Portezuelo

Una encuesta indicó que el 63% prefiere usar los U$S 1.023 millones para otras obras hídricas y no insistir con la construcción de la represa, cuya concreción está en manos del presidente Alberto Fernández.

Según un estudio de opinión realizado por Reale Dalla Torre Consultores, el 63,2% de los mendocinos usaría el dinero disponible para Portezuelo del Viento para otras obras hídricas, si estuviera en el lugar de Rodolfo Suarez, según informó este sábado el sitio MDZ on line.

La obra no solo es cuestionada tanto por La Pampa como por las otras provincias integrantes del Comité Interjuridisccional del Río Colorado (COIRCO), sino que ahora y cada vez más, recoge el cuestionamientos de las propias personas que habitan la provincia cuyana. Y ese rechazo se acentúa: en enero, el 54% de los habitantes de la provincia consideraba que había que ir por otras obras y dejar de lado Portezuelo, ahora ese número creció a 63%.

El proyecto de construcción de la represa Portezuelo del Viento se encuentra en un limbo, a la espera de que el presidente Alberto Fernández emita un laudo que resuelva si se podrá avanzar o no con la obra. desde La Pampa se considera que ese pedido de laudo habilitado a mediados de marzo es "extemporaneo"

La construcción de la represa que empuja Mendoza, pero que debe recibir la aprobación de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, debido a que se haría con agua que proviene del Río Grande, el principal afluente del Río Colorado, que atraviesa las cinco provincias, se convirtió en un conflicto interjurisdiccional que se potencia cada día y se extiende en el tiempo sin solución aparente.

Desde hace meses el Gobierno de Mendoza viene considerando la alternativa de, ante un eventual fallo desfavorable, destinar los 1.023 millones de dólares que enviará la Nación para realizar otras obras hídricas. En este sentido, una reciente encuesta revela que la mayoría de los mendocinos se inclina por este Plan B.

En tanto, el 34% de los consultados optó por insistir con la construcción de la represa proyectada en Malargüe.

Un dato relevante de la encuesta es que creció la cantidad de personas que eligen ir por el Plan B respecto a enero del 2022. En esa oportunidad , el 54,3% prefería avanzar con otras obras, mientras que el 41,4% apostaba por seguir con el proyecto hidroeléctrico ubicado en el sur provincial.

En las últimas semanas, el Gobierno de Mendoza explicitó su intención de poder ampliar el destino de los US$ 1.023 millones que la Nación enviará a la provincia en compensación por los perjuicios del Régimen de Promoción Industrial de la década de los noventa.

Originalmente, el convenio que firmaron en 2019 los por entonces presidente Mauricio Macri y gobernador Alfredo Cornejo, comprometió los recursos para la construcción de portezuelo u otras hídricas de generación de energía.

Pero ahora, Suarez pidió a Alberto Fernández poder sumar otro tipos de proyectos de infraestructura, si se termina dilatando la ejecución de Portezuelo.

En el marco de la disputa que enfrenta a Mendoza con las otras cuatro provincias del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), el mandatario mendocino presentó ante la Nación los argumentos de la provincia, a la espera de la resolución del laudo presidencial.

Concretamente, planteó que en el hipotético caso de que el laudo resulte contrario a la postura mendocina o que el presidente considere que hay que realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental Regional, solicitó que se autorice a la Provincia a construir otras obras de generación de energía y también aquellas que permitan ampliar la capacidad productiva.

Ante la expectativa sobre una definición del arbitrio de Fernández, el Gobierno provincial ya analiza un menú de alternativas entre las que se incluyen otras represas y un Máster Plan de obras hídricas en los diferentes oasis de la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios