Jueves 16 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 16 de Enero de 2025 y son las 10:08 - Alfa quiere ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba" / Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre / Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas / Confirman un caso de dengue en General Pico / Defensa Civil combate incendios en el oeste provincial / OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases / TEMA AGUA EN EL HCD: Que pase el verano, lo pateamos para Marzo / Carro Quemado: Escuela sufre incendio a causa de la caída de un rayo / SAN LUIS AZOTADA POR TORNADO (mirá) /

  • 21.3º

27 de enero de 2022

La Pampa le pagó $500 millones a la ANSES por la deuda que la oposición no dejó refinanciar

Lo dio a conocer el propio Gobierno provincial. Es por el rechazo de la oposición en la Legislatura para renovar el préstamo.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de La Pampa informó desde las arcas provinciales ya le pagaron $500 millones a la ANSES por “servicios de capital e intereses” correspondientes a la deuda con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que se contrajo durante la presidencia de Mauricio Macri.

“Así La Pampa se transforma en la única provincia argentina en iniciar la cancelación de una deuda total de $1.800 millones, ya que el resto de las provincias accedieron a su refinanciación en virtud de sus condiciones muy favorables y a 9 años con tres años de gracia”, detallaron.  

La ley 27.574 permite que las provincias argentinas puedan refinanciar en forma favorable, tanto en las condiciones de plazo como financieras, pero no logró el apoyo de los bloques opositores de la UCR y del PRO en la Cámara de Diputados

El resto de las las provincias abonará la primera cuota el 15 de septiembre de 2025 y la última el 15 de marzo de 2031.

“Los importes retenidos de la coparticipación federal de impuestos en el mes de enero, corresponden a los intereses de los períodos 2018 y 2019, y el capital correspondiente del año 2018 por un total de $ 500.089.969,96”, detallaron desde Hacienda.

Además, aclararon que el mes de marzo próximo vencerá el plazo para cancelar el capital de los desembolsos correspondientes a los años 2016 y 2017 por la suma de $884.788.205, más los intereses de los mencionados periodos.

“Incluyendo los accesorios derivados de las sucesivas refinanciaciones que se concedieron durante esta gestión de Gobierno nacional para esos saldos, ascendería a un total estimado de $1.342.501.522”, puntualizaron.

También insistieron que “son fondos que se quitan del banco público provincial (el Banco de La Pampa), que se vuelcan al resto de actores privados de la economía provincial”.

El endeudamiento surgió como consecuencia del acuerdo entre el Estado Nacional y las provincias que se rubricó en mayo de 2016 y que fue aprobado por la Ley Nacional N° 27.260 y la Ley Provincial N° 2910, luego de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dictaminaron la inconstitucionalidad de las detracciones con destino a ANSES.

COMPARTIR:

Comentarios