Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 17:51 - ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? / Advirtieron que La Pampa está dentro de la zona con riesgo de incendios / EE.UU. anunció un salvataje de US$20.000 millones para Argentina / Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? /

  • 29.2º

24 de enero de 2022

Alcohol Cero al volante, un pedido por la vida

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y varias ONGs impulsan una ley que baje a cero el nivel de alcohol permitido al conducir. Piden que sea universal la norma que ya rige en algunas provincias.

En la Argentina uno de cada cuatro siniestros viales que terminan con uno o más muertos se produce porque el conductor que lo causó tenía alcohol en sangre. "Tenemos una legislación vieja, que todavía es confusa y transmite la idea de que alcohol y conducción pueden combinarse", señala a Página/12 Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El Alcohol Cero al volante ya rige en nueve provincias --recientemente se aprobó la ley en Tierra del Fuego--, y existe un proyecto que podría ser tratado este año en el Congreso, para todo el territorio nacional

Cómo es la normativa actual

En la mayoría del país, para vehículos particulares no es infracción conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Para los motociclistas el tope es de 0,2. Estos límites surgen de la Ley Nacional de Tránsito, 24.449, aprobada en 1995. El nuevo proyecto prohíbe manejar con cualquier cantidad de alcohol en sangre. Su aprobación modificaría aquella ley, además de la 24.788, de Lucha contra el Alcoholismo, y el Código Penal. "El límite de 0,5 te dice 'tomá hasta cierto punto, lo vas a poder manejar, y después no tomes más', dejando en el conductor la potestad de autorregularse. No funciona, promueve una especulación donde el objetivo es zafar de un control y no llegar de manera segura a la casa", plantea Martínez Carignano. 

Es "absurdo", "ridículo", tanto para Sergio Kohen, de Conduciendo a Conciencia, como para Martínez Carignano, que el Alcohol Cero rija para los conductores profesionales (remiseros, taxistas, colectiveros, camioneros), desde 1995, y no para el resto. "Contempla los errores de los instrumentos de medición, para que no haya esas quejas habituales de que estaban desequilibrados, por ejemplo. Es un trato igualitario para todos los actores del sistema. La vida es valiosa para todos", dice KohenConduciendo a Conciencia integra el consejo consultivo de la ANSV.

El alcohol, continúa, "produce depresión del sistema nervioso central, pérdida de control de reflejos de rápida decisión, y por supuesto combinado con estupefacientes es un combo mucho peor". El proyecto incluye la prohibición de conducir habiendo consumido estupefacientes que disminuyan la "aptitud" para hacerlo. En este sentido no hay cambios en relación a la normativa vigente. Otro gran problema es la narcolepsia. "Se suma a la infraestructura. Tanto rutas como autopistas tienen un déficit de muchísimos años de falta de inversión. En Europa, como en Estados Unidos, hay zonas de descanso cada 20, 30 kilómetros para las personas que se están por dormir", agrega Kohen. Hasta este momento todos los proyectos para instalar el Alcohol Cero a nivel nacional han perdido estado parlamentario. Fueron presentados por ONGs.

En qué lugares rige el Alcohol Cero

En la región varios países tienen legislaciones de Alcohol Cero: Brasil, Uruguay y Paraguay. En la Argentina se aplica en Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También en algunas ciudades, como Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Pueblo Esther, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas, El Bolsón, General Rodríguez, Rada Tilly, Moreno y Tigre. 

COMPARTIR:

Comentarios