Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:07 - Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO / PAMI VICTORICA: HABRÍA DESPLAZAMIENTOS Y NUEVOS NOMBRAMIENTOS / Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO /

  • 25.7º

17 de noviembre de 2021

Educación ahora dice que los alumnos pueden repetir el año

"Para pasar de año, los y las estudiantes deberán acreditar saberes", informó el ministerio. "Puede ocurrir que algunos deban permanecer en el mismo año para seguir trabajando y aprendiendo los saberes necesarios", aclaró. Los cuestionamientos de profesores y directivos a la nueva normativa que bajó la cartera.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó ahora a las familias de los alumnos que podrán repetir el año si no acreditan los saberes de los cierres escolares del año pasado y este año. De esa forma, salió al cruce de los cuestionamientos de directivos y profesores de los colegios secundarios ante la normativa de la evaluación ciclada que se bajó sorpresivamente durante una jornada institucional que se llevó adelante la semana pasada.

Un grupo de directivos de establecimientos santarroseños elevó notas la semana pasada y esta, en las que plantean que la nueva normativa es "confusa" y no establece parámetros claros para determinar quienes aprueban, cómo se promociona y cómo se califica. Deja en vigencia aspectos de la anterior normativa, la 701, que especificaba régimen de aprobación y acreditación, y otros los deroga. Además, sostienen que abre la puerta a "desigualdades" en el sistema porque cada colegio podría resolver el tema de manera diferente en lugar de seguir parámetros uniformes.

Hasta ahora la evaluación en los colegios era por año, no por ciclo. La intención de introducir en forma imprevista una evaluación por ciclos -1, 2 y 3º en forma integral, y 4, 5 y 6º- provocó la reacción de profesores y directivos porque no fue "trabajada ni consensuada" por los equipos docentes ni planificado con anterioridad.

Uno de los problemas es que no está prevista la articulación entre los profesores de los diferentes años. El peso del cierre de las notas recaería sobre los profesores del tercer año. "Esto generó mucho malestar, no pueden cambiar de caballo a mitad del río, ya veníamos en secundario con una forma de evaluar y si la quieren cambiar hay que hacer un debate, construir acuerdos y después sancionar la normativa y comenzar el ciclo lectivo con esa normativa. Nosotros estamos terminando un ciclo, una unidad  pedagógica de pandemia, el año pasado y este, con una normativa, y nos la cambian ahora", le dijo a El Diario una directora.

Los directivos coinciden en que la aclaración del ministerio genera aún más confusión porque no se derogó la normativa que se bajó la semana pasada. Es decir, en lo formal, no hubo marcha atrás con la evaluación ciclada.

Por otra parte, desde el principal gremio docente, Utelpa, si bien se respaldó la idea de una evaluación ciclada, advirtieron que se necesita tiempo para su implementación y que no se les informó en las comisiones paritarias que se iba a bajar de esta forma urgente, que provocó el rechazo de los sectores docentes.

"Para pasar, deben acreditar"

La cartera ahora emitió un comunicado este miércoles para destacar "una vez más, el trabajo que realizan las instituciones educativas de la Provincia para dar continuidad y cierre a los años escolares 2020 y 2021, establecidos como unidad pedagógica por las condiciones excepcionales que impuso la pandemia mundial por COVID-19".

"Desde el año pasado, docentes y equipos directivos implementan propuestas que integran diversos saberes de cada una de las áreas, considerando el momento transitado por los y las estudiantes y sus familias durante estos últimos dos años. Los criterios puestos en práctica se enmarcan en acuerdos establecidos a nivel federal, junto al resto de las provincias del país", señaló el ministerio. 

Con el objetivo de despejar dudas y brindar información, desde la cartera educativa provincial señalaron que enviaron una comunicación a estudiantes y familias sobre el proceso de acreditación de los saberes enseñados y aprendidos durante los años 2020 y 2021. "Allí se detalla que las calificaciones que obtendrán los y las alumnos/as resultará de la evaluación diaria que llevan a cabo los y las docentes sobre sus logros y dificultades", informó la Agencia Provincial de Noticias. 

"Para pasar de año, los y las estudiantes deberán acreditar esos saberes. Puede ocurrir que algunos/as de ellos/as deban permanecer en el mismo año para seguir trabajando y aprendiendo los saberes necesarios", aclaró el ministerio.

"En la comunicación enviada, también se detalla que quienes hayan mantenido poco vínculo con sus escuelas por la pandemia, transitarán nuevamente el año de estudio para desarrollar cada una de las propuestas educativas fijadas para ese año", concluyó.

Normativa polémica

El 10 de noviembre de 2021 se llevó adelante una jornada docente donde se expusieron los lineamientos sobre “evaluación, promoción y acreditación” que dispuso el ministerio de Educación.

“La calificación/ acreditación de los espacios curriculares se define al finalizar cada ciclo (excepto los que se cruzan por única vez). Al acreditar una asignatura en 3º o 6º año quedan aprobadas las correlativas de los años anteriores”, señala la circular. "Expresa  claramente que, si el estudiante aprueba el tercer trimestre 2021, aprueba toda la materia y la del año anterior, si la adeudara", señalaron desde sectores docentes. 

COMPARTIR:

Comentarios