Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 03:48 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 7.9º

ACTUALIDAD

30 de noviembre de 2017

Durango y Lovera alzaron la mano, pero intentan despegarse del ajuste

Los representantes del PJ pampeano en el Senado, que avalaron el arreglo con el macrismo para que salieran la reforma previsional y el pacto fiscal, aclararon que están en desacuerdo con algunos puntos, por más que sus votos sirvieron para darle mayoría a la propuesta oficialista.

Miguel Pichetto advirtió: “Estas leyes formaron parte del acuerdo, que nadie se haga el distraído porque dentro estaba la cláusula previsional. Nos toca la ingrata tarea de votar esta ley porque acompañamos a los gobernadores”.

 

De ese modo, y también en el estilo de Miguel Pichetto, volvieron a aquellos días en que la asunción macrista era reciente, cuando con el argumento de dotar de “gobernabilidad” al nuevo oficialismo de Cambiemos, argumentaban en contra de varios proyectos pero después los respaldaban.

Justamente Pichetto dijo tras la aprobación en el Senado: “Estas leyes formaron parte del acuerdo (del Gobierno y 23 gobernadores), que nadie se haga el distraído porque dentro estaba la cláusula previsional”. Y resumió: “Nos toca la ingrata tarea de votar esta ley porque acompañamos a los gobernadores”.

Fue más allá: “El Gobierno tiene que explicar, si no el hilo se corta por lo más fino. Vienen a gritarle a los senadores que son entregadores, que están en contra de los jubilados. Este proyecto es del Gobierno, ¿está claro?. Está todo vinculado, nadie fue sorprendido ni le pusieron un arma en la cabeza. Todos sabían lo que firmaban”.

En ese contexto, y más allá de que alzaron la mano a pedir del macrismo, Durango y Lovera pusieron empeño en diferenciarse del oficialismo. Tanto que el comunicado de prensa para difundir su posición lo titularon por la negativa: “No votaron la fórmula de movilidad jubilatoria”, dijeron, en referencia a que se oponen a algunos artículos, que de todos modos quedarán vigentes.

enverde

Los que sí están en contra

El Senado, en sesión especial, puso en tratamiento el proyecto del Ejecutivo sobre la Reforma Previsional. Fue debatido en conjunto con los proyectos de Responsabilidad y Pacto Fiscal, y fue aprobado en general por 43 votos afirmativos, 23 negativos y tres abstenciones, después de ocho horas de debate.

Los que sí votaron en contra fueron los senadores del ala kirchnerista: Ana Almirón, Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Fuentes, Silvina García Larraburu, Virginia García, Ruperto Godoy, Nancy González, María Ester Labado, María Inés Pilatti Vergara, Marina Riofrío y María de los Ángeles Sacnun.

Dentro del PJ-FpV, también se opusieron Eduardo Aguilar, Hilda Aguirre, Liliana Fellner, Mario Pais, Omar Perotti y Carlos “Camau” Espínola. La lista de votos en contra se completa con los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre, los neuquinos Guillermo Pereyra y Lucila Crexell, y los representantes del interbloque Progresistas Fernando “Pino” Solanas y Magdalena Odarda.

Las tres abstenciones fueron de los bonaerenses Juan Manuel Abal Medina (PJ-FpV), Jaime Linares (GEN) y el chubutense Alfredo Luenzo. Además, hubo otras tres ausencias: las del riojano Carlos Menem, el santafesino Carlos Reutemann y el santacruceño Alfredo Martínez -por un problema de salud-.

Durango y Lovera alzaron la mano, pero no votaron los artículos 1, 2, y 3, correspondientes al Capítulo I de Índice de Movilidad Jubilatoria. Tampoco los artículos 7, 8 y 9 del Capítulo III sobre la facultad del empleador para intimar al trabajador a jubilarse.

El arreglo de Verna

Los legisladores explicaron que “el gobernador Carlos Verna firmó el compromiso de una nueva ley previsional, pero entendemos que no es lo que se trató hoy en el recinto, por eso votamos en general porque no queremos ser un obstáculo, pero no podemos votar en particular los artículos porque creemos que perjudican a nuestros jubilados, quienes históricamente han sido postergados en sus derechos, y gran parte de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, entre los que debemos resaltar los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, que perderán la posibilidad de ajustar sus haberes a través de un cálculo que, por primera vez, los acercaba a valores si no dignos, al menos aceptables”.

“De ningún modo vamos a convalidar una medida de despojo y perjuicio, no podemos votar en favor de un proyecto que resulta pernicioso para aquéllos frente a quienes tenemos mayor compromiso: los adultos mayores y los más vulnerables”, dijeron.

Pero sí votaron el artículo quinto que en el Capítulo II establece Haberes Mínimos Garantizados, una garantía adicional para los haberes que estén por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, equivalente al 82%.

“Debemos trabajar para encontrar una ecuación que logre conciliar los intereses de todos, es decir sin sacrificar el rediseño del sistema tributario, ni excluir a nuestros jubilados del sistema por no asegurar haberes dignos y justos en la vida pasiva. Siento que ello es lo que haríamos si aprobáramos integralmente ésta ley”, dijo Norma Durango.

el diario

COMPARTIR:

Comentarios