Jueves 16 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 16 de Enero de 2025 y son las 16:49 - El presidente del partido, soy yo....Ardohain dijo que el PRO tiene sus propios candidatos / Robo en un kiosco de Telén: recuperan cigarrillos y bebidas sustraídas / Alfa quiere ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba" / Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre / Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas / Confirman un caso de dengue en General Pico / Defensa Civil combate incendios en el oeste provincial / OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases / TEMA AGUA EN EL HCD: Que pase el verano, lo pateamos para Marzo /

  • 32.3º

PROVINCIALES

26 de mayo de 2021

Estamos cerca de tener que priorizar entre un paciente y otro

Desde el Sindicato de Trabajadores de Salud afirman que están "desbordados" por la pandemia de coronavirus. "La demanda supera el número que podemos atender", asegura Mirta Viola. Los anticuarentena y la opción entre supervivencia y autodestrucción.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Mirta Viola, afirmó este miércoles que están "muy cerca" de tener que priorizar un paciente sobre otro porque el sistema de salud provincial está "desbordado".

"No estamos al borde, estamos desbordados. Hay una demanda que supera totalmente el número de pacientes que podemos atender", aseguró. Viola indicó que la guardia del hospital Lucio Molas está funcionado ya como una terapia intensiva. "El Molas es una terapia", graficó.

mirta viola

La gremialista lamentó la marcha anticuarentena del martes en Santa Rosa. "Entiendo que se puedan sentir afectados económicamente, pero la forma de colaborar para que sea más corto todo es haciendo campaña por el respeto a las restricciones y el confinamiento", contrapuso.

Viola coincidió con las autoridades provinciales respecto a la observación de que se puede agregar equipamiento y camas, pero "no hay más" personal para atenderlas.

"Necesitamos responsabilidad individual y colectiva. Todos queremos andar libremente por la calle. Pero tenemos que entender que es  un poco más de tiempo, aguantar un poco más, hasta tener a la mayoría de la población vacunada. Cada vez muere gente más joven y el virus va mutando y es más agresivo", advirtió.

"Es elegir entre la supervivencia o autodestruirnos. Hay que tomar conciencia de eso", insistió.

La sindicalista contó que todos los recursos humanos de Salud, más allá de sus especialidades, están volcados a atender la pandemia.

-¿Qué tan cerca o lejos se está de tener que priorizar la vida de un paciente sobre otra? -le consultó El Diario.

-Muy cerca. Tienen que entender que podés poner a una persona en un aparato y conectarlo. Pero tiene que haber gente que lo pueda atender. A lo mejor no están en la situación de decidir por uno o por otro, pero se llega a la situación que no dan abasto en la atención de las emergencias que surgen. Es fundamental que eso se entienda.

Por otra parte, Viola indico que "no hay una merma" de los contagios ni de las internaciones en los últimos días. "Tienen que avisar a los contactos para que las personas se aíslen y no contagien. El negativo de hoy, si es un contacto estrecho, puede ser el positivo de mañana. Tiene que estar aislado", remarcó.

"Hay que tomar las medidas necesarias para bajar los casos. Si no bajan, no hay resultados del confinamiento. Es matemático, a los diez días tendrían que bajar los casos, si no no se está haciendo bien", indicó.

"Los trabajadores de salud están agotados, trabajando en exceso de horarios, no dan más. Necesitamos, por favor, que de alguna manera empiecen a disminuir los casos", confió.

Sobre la manifestación anticuarentena del martes, dijo: "Es lamentable, entiendo que económicamente y todo lo demás se vean afectados, pero la forma de colaborar es haciendo campaña a favor de las restricciones y el confinamiento, la única manera de que esto sea más corto".

"Los trabajadores de la salud están dando todo lo que se puede. Este fin de semana hisoparon en forma permanente en cuatro lugares de Santa Rosa. Están sobrecargados para hacer pesquisas y detección precoz. Más no se puede, necesitamos la devolución de parte de la sociedad", concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios