Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 04:34 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 9.3º

25 de mayo de 2021

Cuánto más se debería vacunar para que los contagios bajen

Si se lograra inocular a un 25% de la población con una dosis y al 10% de sus habitantes con las dos inyecciones podría descender abruptamente, teniendo en cuenta las experiencias del Reino Unido, Suecia y Alemania.

La combinación de restricciones a la circulación de personas y el arribo, en las últimas horas, de 843.600 dosis de AstraZeneca correspondientes al mecanismo Covax y 609.965 inyecciones del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V representa un paso más para acercarse al umbral que ya superaron los países europeos anteriormente citados y que posibilitaron una apertura gradual de sus actividades y un sistema sanitario menos estresado.

Repasemos lo que sucedió en Alemania. Según el último reporte de la agencia Bloomberg, el país teutón ha vacunado al 39,9% de su población con una dosis y al 13,7 % con dos dosis.

Los registros estadísticos que se pueden observar en estas tablas indican que el 26 de abril pasado Alemania tuvo su pico de contagios, lo que había obligado a una paralización de sus actividades.

Unos días después, con el 23% de su población inoculada con una dosis y el 7% con las dos dosis, la curva de nuevos infectados comenzó a caer rápidamente, día tras día, hasta reportar el 24 de mayo, 1.183 casos nuevos.

El 24 de abril, Alemania reportaba una cantidad de casos similares a los de Argentina en estos días, 24.423 infecciones.

Entonces, se produjo La reducción abrupta de casos, al traspasar entre el 23% y el 25% de habitantes vacunados con dos dosis y, entre el 7% y el 10%, con las dos inyecciones.

Este dato, alentador para la Argentina si logra conseguir vacunas y distribuirlas rápidamente, se repite en países nórdicos como Suecia y Finlandia.

En el caso del primer país, reacio a los confinamientos durante la primera ola que la llevo a una crisis sanitaria por su fallida política de inmunidad de rebaño, incrementó su ritmo de vacunación y para el 20 de mayo registró 3.170 nuevos casos. Un mes antes, Suecia, anotaba 8.873 pacientes cada 24 horas. Y, la tendencia de infectados continúa a la baja.

Según el reporte mundial de la agencia BloombergSuecia, posee el 22% de su población inoculada.

Finlandia, por su parte, ha logrado vacunar a 2.67 millón de habitantes, el 24,2% de su población total, con la particularidad que ha desplegado una campaña de inocular con una dosis a la mayor cantidad de finlandeses posibles.

El 41,5% de su población ya recibió una primera dosis mientras que el 6,5% ha recibido las dos dosis recomendadas.

La política sanitaria de cubrir con la primera dosis a la mayor cantidad de habitantes de un país difiriendo en el tiempo la segunda aplicación fue una novedad inglesa.

Una política adoptada por las circunstancias. El primer ministro Boris Johnson debió adoptar esta medida durante el invierno boreal al tomar nota del crecimiento de casos durante el mes de diciembre por la variante de Kent que generó el cierre de las actividades en la isla europea.

Una de las causas por las que decidió utilizar las vacunas existentes como primera dosis y postergar la segunda fue por el cuello de botella productiva del laboratorio AstraZeneca y el incumplimiento de los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna en abastecer a Gran Bretaña.

Con el stock que consiguió reunir para el mes de abril, el gobierno inglés, logró inmunizar al 45 % de su población con una dosis y sólo al 7% con las dos aplicaciones.

Este alto número de primeras dosis posibilitó que para el cuarto mes del año comenzaran a levantarse todas las restricciones impuestas por la cuarentena de fin del año pasado.

COMPARTIR:

Comentarios