Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:46 - Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA /

  • 18.7º

13 de mayo de 2021

El aumento del pan llevaría el kilo a $135

Eduardo Duscher, de la Cámara de Panaderos, explicó que la suba sugerida ronda entre el 8 y el 13%.

“Sugerimos una suba del 8 al 13%, tendríamos que llevar a 135 pesos el kilo de pan de acuerdo a los costos que ha estado pasando Federación ante el aumento importante de las mantecas y las grasas. Se les está informando a los panaderos para que se implemente a partir del viernes”, explicó Eduardo Duscher, presidente de la cámara que reúne al sector.

“Creemos que es necesario aumentar, aunque sabemos perfectamente la situación que estamos viviendo. Los aumentos no paran y hay otras cosas que afectan a la industria, como la clandestinidad y la informalidad”, subrayó en Periodismo Turno Mañana.

Duscher consideró que en ninguna panadería va a llegar a aumentar un 13%, porque “las ventas están muy caídas”, y ante cualquier suba vuelven a caer. “Es un producto esencial, no puede faltar el pan en la mesa de ningún ciudadano, pero se nos está yendo la mano con los costos, y tenemos en la parte informal gente que vende el pan a 60 pesos”, criticó.

“La harina en este caso tuvo un 7% de aumento hace unos días, se está manteniendo, no se puede decir que esta suba tenga que ver con la harina. Tiene que ver más con el incremento del precio de las grasas. Con todo esto el industrial panadero tiene que ver cómo hace para mantener las persianas abiertas”, finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios