Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:28 - Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS / Di Nápoli presentó su propia lista y habrá interna partidaria en el PJ pampeano / Peronismo pampeano presentó la Lista de Unidad Provincial / EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN /

  • 7.7º

5 de mayo de 2021

Día del Celíaco: qué es y cómo identificar esta condición que afecta a muchos argentinos

La enfermedad celíaca puede afectar a niños, adolescentes y adultos. Cada 5 de mayo es el día internacional para concientizar sobre esta patología

Con el fin de concientizar e informar sobre la enfermedad celíaca se instauró al 5 de mayo como Día Internacional del Celíaco. Se estima que en Argentina, el 1% de la población padece esta condición. Si bien en la actualidad hay muchas opciones para las personas afectadas con esta patología, continúa vigente la búsqueda de soluciones y alternativas para mejorar su estilo de vida.

¿Qué es la celiaquía? Un trastorno digestivo crónico que puede heredarse o no. Causa inflamación en los intestinos tras la ingesta de gluten, por lo que la persona que la padezca deberá consumir alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) para así incorporar los nutrientes sin problemas. Tanto niños, adolescentes y adultos pueden desarrollarla.

Sobre el origen de este día no existen demasiados documentos. Una versión muy extendida señala que en el marco de un congreso internacional que se estaba desarrollando en Europa, y durante un receso del mismo, el médico argentino Julio César Bai y el ítalo-estadounidense Alessio Fasano llevaron a sus colegas la propuesta de establecer un día al año para educar a la población mundial sobre la celiaquía.

Desde aquel momento se comenzó a difundir más información y año a año más gente se sumó a la iniciativa. En la actualidad, y desde hace tiempo, se llevan a cabo talleres, actividades y charlas alrededor de todo el mundo para contar historias personales, aprender a vivir con la patología, ya sea propia o ajena, concientizar, entre otros objetivos. Este año, así como el anterior debido a la pandemia del coronavirus, muchos de los encuentros se realizarán de manera virtual a través de trasmisiones en vivo mediante redes sociales o charlas privadas.

¿Cuándo puede aparecer la enfermedad celíaca?

En la mayoría de los casos, una persona no nace celíaca y la enfermedad puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Si bien no hay un factor específico que indique que alguien está expuesto a padecer esta condición, la predisposición genética puede jugar un rol muy importante. También hay pacientes considerados “de riesgo” mientras que en otros simplemente puede despertarse tras la ingesta de gluten.

Estudios explican que dentro de las personas con altas probabilidades de desarrollar la enfermedad celíaca se encuentran “parientes de 1° y 2° grado de celíacos así como el grupo familiar y pacientes con diabetes tipo 1, trastornos inmunes tiroideos o hepáticos, Síndrome de Down y trastornos neurológicos”.

En cuanto a los síntomas, por otro lado, existen diferentes señales que indican que la enfermedad celíaca puede estar presente, aunque no siempre aparecen juntos. A su vez, también pueden coincidir con signos de otras enfermedades o dolencias.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

Hay diferentes tipos de síntomas según la edad, a los que hay que estar atentos. En primer lugar, los adultos deben mantenerse alerta sobre los niños, quienes suelen presentar diarrea crónica, vómitos, fuerte y notable distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, baja estatura, piel y cabellos secos, descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad, entre otros.

Por su parte, los adolescentes suelen expresar dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual, baja masa corporal y poca altura en comparación a otros familiares, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas frecuentes, anemia ferropénica y cefaleas.

Por último, en los adultos pueden considerarse síntomas: osteoporosis, fracturas, artritis, diarrea, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión.

Ante cualquiera de estos signos y sospecha, siempre es recomendable acudir a un médico para realizarse todos los estudios necesarios y así dar con el diagnóstico.

COMPARTIR:

Comentarios