Lunes 2 de Octubre de 2023

Hoy es Lunes 2 de Octubre de 2023 y son las 19:09 - Hombre muerto en la ruta 35: ?Estaba oscuro, sentí un golpe y pensé que había chocado a un perro? / NOS QUEDAN 3 FINALES, ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE QUEDA / Hallan un hombre muerto en la Ruta Nacional 35: lo habrían atropellado / Martín Insaurralde también bajó su candidatura en Lomas de Zamora tras el escándalo del yate / OTRA VEZ 7 (mirá) / El Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista / Moratoria previsional: Más de 1.500 pampeanos accedieron a la jubilación / LIGA CULTURAL: POR EL SUPERCLÁSICO HAY CAMBIOS DE DIAS Y HORARIOS / En la Huerta Municipal de Acha plantarán 5 mil plantas de cannabis / Caso Lucio: el Jury ordenó abrir una causa contra la jueza y la asesora / El Gobierno pidio a mayores de 50 años que se vacunen contra el Covid-19 / CONCEJAL DIEGO DIAZ RESPONDE A LAS DECLARACIONES KENNY / NUEVAS 20 VIVIENDAS DEL PLAN MI CASA 3 / LOS CONCEJALES COBRAN $250 MIL Y ALGUNOS NO VAN TRABAJAR / LA CUOTA ES DE.... / Los salarios de los estatales se incrementarán un 12.2% en el mes de septiembre / TELEN : INAUGURAN CONSULTORIOS MEDICOS / MIMOS AL CANDIDATO DE UNIÓN POR LA PATRIA / Se licitó la construcción del SUM del Colegio Félix Romero de Victorica / Familias de Victorica cumplieron el sueño de acceder a la vivienda propia /

  • 25.2º

16 de abril de 2021

Magnetto, Tevez, los herederos de Maradona y otros 70 multimillonarios fueron a la justicia para no pagar el Impuesto a las grandes fortunas

El empresario del Grupo Clarín se niega a pagar por única vez un impuesto que ayudará a enfrentar la pandemia de coronavirus.

El empresario del multimedio Grupo Clarín, Héctor Magnetto, presentó una demanda en la Justicia para no pagar el impuesto a las grandes fortunas. La presentación fue realizada en el Juzgado Contencioso y Administrativo n°11 en Capital Federal.

El jueves, el jugador de Boca Carlos Tévez hizo lo mismo, presentó en la Justicia un amparo para evitar pagar el impuesto a las grandes fortunas. El mal llamado «jugador del pueblo» argumentó que el impuesto «es confiscatorio» y su causa cayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n°4. Lucio Pagliaro y José Aranda, accionistas del Grupo Clarín, también fueron a la justicia para esquivar el pago del tributo.

Los suceros de Maradona hicieron una presentación en la Justicia, aunque "el 10" se había expresado a favor. Al filo del límite legal en el cual se tenían que comenzar con los trámites para pagar el aporte extraordinario a las Grandes Fortunas, se hizo hoy una presentación en la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal por parte de la sucesión de Diego Armando Maradona para no pagar el impuesto extraordinario a las grandes fortunas

Desde el 29 de enero, empezó a regir el impuesto extraordinario a las grandes fortunas o «Aporte Solidario», una ley aprobada en diciembre del 2020 que establecida como un “aporte solidario” que grava de manera progresiva a las personas que tengan un patrimonio igual o mayor a los $200 millones de pesos, es decir, un poco más de dos millones de dólares. El pago es del 2% sobre los bienes que tiene en su patrimonio la persona alcanzada.

La norma establece que la tasa a cobrar se irá elevando según el rango de fortuna que se haya declarado: será del 2,25% para quienes se encuentren entre los $300 y los $400 millones, del 2,50% para aquellos que tengan entre $400 y $600 millones, y del 2,75%, para aquellos patrimonios entre $600 y $800 millones.

El aporte subirá hasta el 3% en el caso de las fortunas entre los $800 y $1.500 millones y se extenderá hasta el 3,25% para quienes tengan entre $1.500 y 3.000 millones. Por último, a quienes tengan bienes que superen este último valor se les cobrará un 3,5%. El impuesto solo lo tienen que pagar alrededor de 12 mil contribuyentes. 

Además, la ley 27605 determina específicamente cuál será el destino de los fondos recaudados, que serán distribuidos, a saber: en un 25% a exploración, desarrollo y producción de gas natural; otro 20% a adquirir equipamientos de salud para enfrentar la pandemia; un 20% a apoyar a empresas Pymes; un 20% para financiar el relanzamiento de las becas Progresar creadas para apoyar a jóvenes estudiantes, mientras que el 15% restante se utilizará para la urbanización de barrios populares mediante cooperativas organizadas por los vecinos de cada barrio.

Más de mil empresarios pagaron el impuesto

A pesar de los vaticinios de una judicialización e impago masivo y el enorme lobby mediático, ya se recaudaron más de $ 6.000 millones por el aporte extraordinario a las grandes fortunas. Más de mil multimillonarios abonaron su obligación diez días antes de su vencimiento.

A principio de abril, ingresaron a las arcas del Estado $ 1.103,7 millones en el aporte solidario y extraordinario. Con estos recursos no tributarios de la fecha, la AFIP ya acumulan un total de $ 6.063,7 millones por este concepto, en el marco de la ley 27.605, de acuerdo a los registros recaudatorios difundidos por el Gobierno nacional.

Esto implica que más de mil mega ricos transfirieron los pagos anticipadamenteEl 16 de abril recién vencía el plazo para el abono, de acuerdo a la prórroga que había efectivizado el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.

Para reducir la litigiosidad e incrementar la adhesión, la AFIP incluso propuso un plan de cuotas para quienes declararon más de $ 200 millones a fines de 2019. Este consiste en el depósito del 20% del total y cinco cuotas mensuales consecutivas para cancelar el resto.

No obstante, más de 70 multimillonarios se niegan a pagar el canon por única vez.

COMPARTIR:

Comentarios