Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 23:14 - Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 /

  • 10.2º

31 de marzo de 2021

Certifican cosecha récord de uva pampeana para vinificar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló y certificó la sanidad de 480 mil kilogramos de uva para vinificar producida en La Pampa con destino a bodegas de las provincia de Mendoza y Río Negro, regiones protegidas contra la plaga Mosca de los Frutos. Esto es producto del estatus sanitario alcanzado por nuestra provincia, similar al de Cuyo y Patagonia.

La información fue dada a conocer a través del portal del gobierno nacional llamado Argentina.gob.ar. Allí dice que tras la vendimia y previo al despacho de la uva con destino a Mendoza y Río Negro, el personal de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa realizó un muestreo dirigido sobre la partida de uvas para procesamiento enológico. El resultado del muestreo fue «la ausencia de estados inmaduros de Mosca de los Frutos».
Lo cual permitió que la partida ingresara a las provincias mencionadas, precintándose la carga y amparándola con el Certificado de Partida de Uva de Vinificar, firmado por el técnico del Senasa y el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e). Como resultado de esta cosecha, se certificaron 24 camiones de 20 mil kilos. Es decir, más de 48 quintales en 58 hectáreas productivas.
Asimismo, junto a la policía pampeana, los agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa verifican la documentación de la maquinaria que ingresa a la Provincia así como la que sigue rumbo a otros destinos, por ejemplo, Mendoza con el fin de resguardar de plagas a la producción vitícola y favorecer una vendimia segura.
De esta forma, el Senasa contribuye al desarrollo del cultivo vitivinícola en la provincia de La Pampa al tiempo que mantiene el estatus sanitario alcanzado en las regiones de Cuyo y Patagonia.

Viñas y caldenes.
«Los viñedos se han ido sumando a los caldenes como postales representativas de La Pampa», graficó el portal estatal al hablar del nuevo escenario productivo de la provincia. Estos emprendimientos productivos se ubican en localidades como Gobernador Duval; 25 de Mayo, General Acha, Casa de Piedra y Telén. También se están instalando viñedos en Pichi Huinca y Winifeda.
Desde la campaña iniciada en el año 2013, las plantaciones ubicadas en la localidad de Casa de Piedra, cumplen un sistema de mitigación de riesgo que consiste en un monitoreo con trampas en operación. A la fecha no se han detectado capturas de esta plaga. La revisión y recebado de trampas y el muestreo de frutos están a cargo de personal de Ente Provincial del Río Colorado, mientras que la instrucción para el manejo de trampas y la identificación en laboratorio es llevada a cabo por el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) de la Patagonia.
Los viñedos además, se encuentran bajo monitoreo para la plaga ‘Lobesia botrana’ desde el año 2010, con 22 trampas operativas en las que no se han registrado capturas de esta especie. «De esta manera, desde el Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa se trabaja por la sanidad de los cultivos apoyando el desarrollo productivo de esa economía regional», destacó el organismo nacional.

«Volumen mayor».

«El volumen del que habla el informe corresponde solo al viñedo de Catena Zapata en Casa de Piedra», aclaró a LA ARENA el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt. «Hay que sumar lo que vamos a producir nosotros en la Chacra Experimental, que calculamos unos 60.000 kilos, y lo que tiene Bodega del Desierto en 25 de Mayo», detalló. En estos lugares, la vendimia aún está en curso. «Cuando tengamos el número final, va a ser mucho más que esas 480 toneladas», estimó Schmidt.

COMPARTIR:

Comentarios